Tras la disputa y polémica entre la Avícola Santa Ana y el SENASA, Brambilla visitó la granja
La diputada correntina destacó la acción de la política para evitar el cierre de la empresa y perservar más de un centenar de puestos de trabajo.

Tras la disputa y polémica, que incluso tuvo un capítulo judicial, entre la Avícola Santa Ana y el SENASA, la diputada nacional Sofía Brambilla (Pro) visitó la granja. “Después de tantas injusticias que vivió la empresa y tantos trabajadores en situación de estrés, me pareció importante visitarlos, en un contexto totalmente distinto”, expresó.
La correntina señaló: “Me parece de suma importancia que hagamos de la política un instrumento para cambiar la vida de la gente. La política debe contemplar estar cerca, acompañar y defender a quienes generan trabajo genuino, más en situaciones de injusticia como estaba atravesando toda la familia Santa Ana. Los funcionarios públicos debemos estar a la orden del día con los temas importantes, usar las herramientas que tenemos para mejorar la vida de la gente”.
En medio del conflicto, la legisladora de Juntos por el Cambio había presentado un proyecto de resolución para que el SENASA revea la orden que provocaría un prejuicio en la empresa dejando sin empleo a 150 personas, y además planteó una cuestión de privilegio contra la directora del SENASA, por el manejo irresponsable de los procedimientos de parte del organismo nacional para el control de la gripe aviar.
Días atrás, en la reunión de Comisión de Agricultura y Ganadería, Brambilla repitió frente a los funcionarios su apoyo a la avícola y, fundamentalmente, su exposición giró en torno al perjuicio que podría haber afectado a la granja y a la defensa de la fuente de trabajo de 150 familias.
La macrista recordó que “el gran problema fue que, primeramente no se tomaron las muestras en los animales, el personal de SENASA sólo dejó el material para luego retirarlo, pero al no tomarse las muestras por parte de la Avícola ni SENASA, los materiales fueron devueltos sin utilizar. Curiosamente, el resultado de este análisis sobre muestras no tomadas fue positivo para gripe aviar, y luego el organismo no aceptó tomar una segunda muestra para resolver el conflicto”.
“Si no fuera porque la empresa acudió a la justicia que ordenó el segundo muestreo, la empresa hubiera tenido que aplicar rifle sanitario, de una población avícola sana, causándole un enorme daño y seguramente la quiebra y cierre de la empresa con las consecuencias que eso implica para la economía provincial y de las familias afectadas”, agregó.