Trabajadores de subte reclamaron en la Legislatura el retiro del asbesto
Se reunieron con legisladores de la izquierda, ante quienes expresaron sus reclamos ante lo que es considerada una sustancia cancerígena.

Trabajadores del sistema de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires solicitaron al Gobierno porteño y a la empresa Emova, encargada de la gestión de la red, un plan de retiro “rápido y eficiente” del asbesto, una sustancia considerada como una de las más importantes en términos de riesgo cancerígeno ocupacional según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este reclamo tuvo lugar durante una reunión convocada en la Legislatura porteña por la diputada Alejandra Barry, del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), en la cual también participaron ambientalistas y referentes de los derechos humanos, como Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) denunció que el asbesto está presente en la red de transporte público y afirmó que su manipulación ha provocado la muerte de tres trabajadores entre 2021 y 2022, además de afectar a más de 85 personas con esta sustancia contaminante.
El reclamo para el retiro del asbesto comenzó en 2018, cuando se descubrió la presencia de esta sustancia cancerígena en los vagones de la línea B, adquiridos por el Gobierno porteño al Metro de Madrid durante la gestión de Mauricio Macri entre 2011 y 2012.
Durante la reunión en la Legislatura, la diputada nacional Myriam Bregman llamó a iniciar una campaña permanente a nivel nacional para abordar esta situación, centrándose principalmente en la salud de los trabajadores del subte, y destacó la importancia de que este tema se incluya tanto en la agenda de la Legislatura porteña como en el Congreso.
Martín Paredes, conductor de la línea B del subte y afectado por neumoconiosis desde 2020, agradeció el apoyo recibido durante la reunión, destacando la necesidad de dicho respaldo debido a los intereses políticos que constantemente los atacan.
Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado de AGTSyP, solicitó un plan integral de desasbestización, el cambio de flota y la reducción de la jornada laboral, ya que considera que están trabajando en un ambiente insalubre. Además, aseguró que seguirán haciendo todo lo posible porque es una crisis sanitaria que se desarrolla bajo tierra.
La legisladora del Frente de Todos Laura Velasco expresó su apoyo al reclamo de los trabajadores del subte y mencionó que se está tratando en el Parlamento un pedido de informe al Ejecutivo, presentado por ella misma, para conocer el estado de la presencia de asbesto en los vagones y la infraestructura de la red de transporte, señalando que es una problemática que requiere una respuesta urgente.
Alejandra Barry explicó que el objetivo de la reunión fue brindar solidaridad a los trabajadores del subte, ya que está en juego la salud y la vida de millones de personas.