La UCR de Córdoba rechaza la incorporación de Schiaretti a JxC
A través de una resolución firmada por el Comité Central alertaron que el actual gobernador cordobés se “asienta en una estrategia para conservar el poder”, y que los consensos deben ser “duraderos” y no por “conveniencias electorales”.

En paralelo a la reunión de los presidentes de los partidos que conforman JxC, el Comité Central de la UCR de Córdoba emitió una resolución rechazando la incorporación de Juan Schiaretti al interbloque. Además, instruyeron a los convencionales de la UCR cordobesa a plantear la misma decisión en la Convención Nacional de la UCR que se realizará el 12 de junio.
En la resolución plantearon que “la alianza Juntos por el Cambio Córdoba, se constituyó en una alternativa de valores y principios diametralmente opuesta al actual sesgo gobernante, y conformó una lista opositora que desafía y compite en elecciones que se desarrollarán dentro de veinte días”.
“La Unión Cívica Radical de Córdoba, sin ambages, es desde hace veintitrés años oposición al peronismo cordobés, analizado hoy como probable incorporación a la coalición nacional”, remarcaron en el texto y plantearon que “todo consenso para que sea duradero debe estar basado en coincidencias programáticas y no sólo en conveniencias electorales”.
Sin embargo, aclararon que “no anima estas consideraciones un rechazo al diálogo democrático con sectores que aceptan las reglas republicanas y democráticas”, pero que “en el devenir de largos años en el ejercicio del poder, el gobierno de Córdoba ha atravesado un proceso de feudalización que ha desnaturalizado estos principios, cooptando a la oposición, poblando al poder judicial de amigos del poder, soslayando el procesamiento de la corrupción administrativa, confundiendo el patrimonio del estado con el propio, todos elementos que convencen y acentúan el esfuerzo por un cambio”.
En tanto, precisaron que “en el plano social, este largo proceso ha galvanizado la pobreza en la provincia a niveles que superan la media nacional, lo mismo con la desocupación laboral y la insoportable inseguridad física de los ciudadanos cordobeses”.
“No aceptamos esa Córdoba desequilibrada en la que hay sectores con cercanía al poder que ganan mucho, y una inmensa mayoría en proceso de deterioro constante. Que, también se ha considerado que el actual gobierno que representa el Cr. Schiaretti, ha hipotecado a la provincia por años consolidando una deuda en dólares que deberán pagar gobiernos sucesivos”, criticaron. Y agregaron: “En la convicción que la aventura política nacional del gobernador de Córdoba se asienta solo y claramente en la estrategia desesperada por conservar el poder que ostenta Córdoba desde hace veintitrés años, consideramos que no debe caerse en esa trampa”.
Resolución-Definitiva-5-6-23