En las elecciones de este año, en el Senado JxC, UP y Unidad Federal ponen en juego una banca. En la Cámara de Diputados el oficialismo y la oposición arriesgan un escaño cada uno. ¿Quiénes van por la reelección?
En la antesala del cierre de listas para las PASO, en San Luis ya se conocieron los precandidatos de JxC que encabezarán las listas de Horacio Rodríguez Larreta y de Patricia Bullrich, que disputarán las tres bancas que se ponen en juego en el Senado y las dos en Diputados.
En lo que respecta a la boleta de Rodríguez Larreta y que en la provincia cuenta con el apoyo del gobernador electo, Claudio Poggi, será encabezada para el Senado por la macrista Gabriela González Riollo en busca de su reelección. Riollo asumió en diciembre de 2021 para reemplazar a Poggi, que ganó una banca como diputado nacional en las elecciones legislativas de ese año; banca que dejará a fin de año para asumir la gobernación. La nómina la completará Federico Trombotto (Avanzar) actual legislador provincial y exministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte durante la anterior gestión de Poggi.
Por su parte, en Diputados JxC pone en juego una banca correspondiente al economista radical Alejandro Cacace que encabezará la lista de Rodríguez Larreta para retenerla, secundado por la arquitecta de 42 años Valeria Lange (Avanzar) que se postuló como intendenta en las últimas elecciones provinciales. Para el Parlasur el precandidato es el radical Juan Manuel Rigau.
Bullrich postuló en su boleta para el cargo de senadores nacionales al radical Jorge Alberto Lucero y a Sandra Barroso (Pro). Lucero es presidente de la Convención UCR en San Luis, es abogado y fue secretario de Gobierno de la Municipalidad. En tanto, Barroso fue concejal de la Ciudad de San Luis e histórica militante del Partido Justicialista.
Los nombres suplentes para el Senado son Daniel Federico Berro de la juventud UCR y Noelia Inés Vered de Jóvenes Pro.
La lista de diputados nacionales lleva la dupla encabezada por Carlos Almena (Pro) y Luz Echenique (UCR). Almena es concejal y fue legislador provincial, mientras que la radical es abogada y docente. Completan la nómina como suplentes Adrián Oviedo (UCR) y Nancy Páez (Pro). El actual diputado provincial del Pro, Charly Pereira es el candidato a parlamentario del Mercosur.
En las elecciones de este año, en la Cámara alta también se les vence el mandato a Adolfo Rodríguez Saá, quien ingresó en 2017 por el Frente Justicialista; y María Eugenia Catalfamo que, tras la ruptura con el FdT, pasó a integrar el bloque Unidad Federal y es del riñón de Alberto Rodríguez Saá -enemistado con su hermano-, fue candidata a vicegobernadora en las elecciones provinciales que ese oficialismo perdió. Ambos senadores no renovarán su mandato. En la Cámara de Diputados, el oficialismo arriesga la banca de Carlos Ybrhain Ponce.
De esta manera, Unión por San Luis llevará a Fernando Salino (vocero gubernamental) y a Cintia Ramírez (secretaria de Deportes) como candidatos a senadores nacionales; mientras que para diputados presentará a Ernesto "Pipi" Ali, intendente en La Toma, y Silvia Rapisarda, secretaria de Cultura del Gobierno de San Luis. Para el Parlasur irá como candidata la diputada provincial Anabela Lucero.
Por el Frente de Izquierda (PO Y MTS) el precandidato a diputado nacional que irá en el primer lugar de la lista es Ornella Dezzutto, y para el Senado lo hará Iván Amado. A su vez, El Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, bajo la lista Unir y Fortalecer la Izquierda, lleva a Johana Gómez y Nahuel Arias para los cargos de senadores nacionales. En la lista de candidatos para diputados están Eleonora de Panis y Mario Jaime, respectivamente. Para el Parlasur encabeza Natalia Oste Vélez. Apoyan la fórmula presidencial de Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
El Partido Libres del Sur definió sus candidaturas a senadores nacionales, diputado nacionales y parlamentario del Mercosur, que acompañarán al candidato a presidente de la Nación, Jesús Escobar, y a su compañera de fórmula Marianella Lezama Hid.
La nómina de precandidatos a senadores nacionales la encabeza el exdiputado provincial y presidente del partido, Joaquín Mansilla; acompañan al dirigente en la categoría Cecilia Riquelme, vecina de la ciudad de Villa Mercedes y dirigente partidaria; Augusto Flores, integrante de la Dirección Provincial y responsable de prensa y comunicación; y Gabriela Rodríguez, dirigente de la ciudad de La Punta.
La categoría de diputados nacionales estará compuesta por Ailen Chaine, concejal de la Ciudad de San Luis y referente del feminismo en la provincia; Kevin Videla, estudiante del profesorado de Educación en la UNSL, y responsable territorial de la organización; Agustina Cadile dirigente territorial de la ciudad de San Luis e integrante de la dirección provincial; y Gonza Maldonado, consejera directiva de la F.C.H. de la Universidad Nacional de San Luis.
Para la lista de Parlasur como primer titular irá Ariel Braverman, responsable del área de gestión, estudiante avanzado de abogacía y apoderado partidario; lo acompañan Luciana Sánchez, dirigente del Departamento Pedernera y Joel Vega, responsable de la Juventud de Libres del Sur y secretario general de la Federación Universitaria de San Luis.
El Movimiento al Socialismo quiere un lugar en el Congreso Nacional de la mano del dirigente Ítalo Gallardo, quien encabeza la lista a diputado. Su espacio acompaña a la fórmula presidencial de Manuela Castañeira y Lucas Ruiz.
El Partido Unión y Libertad (PUL) presentó a Eduardo Gomina y Pamela Pardo como candidatos a senadores y a Marcos Cuello y Marta Orozco como diputados nacionales. Augusto van Soest va como candidato al Parlasur.