Carrió: “Es fundamental crear ciudades inteligentes ligadas al campo para lograr un desarrollo sustentable para la Argentina”

La titular de la Coalición Cívica y candidata a Parlasur en la lista de Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió, estuvo a cargo del cierre del 11º encuentro de reflexión argentina…

La titular de la Coalición Cívica y candidata a Parlasur en la lista de Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió, estuvo a cargo del cierre del 11º encuentro de reflexión argentina 2040 del panel “Liderazgo adaptativo. Un paso del agro a la nueva República”, que se realizó en la Usina del Arte. La acompañaron en el panel, José Demicheli, director general de ADBlick y Belén Ochoa, directora ejecutiva de BisBlick Talento Joven.

También la acompañaron Alfonso Prat Gay, la diputada nacional por la Coalición Cívica Mónica Frade, el legislador porteño Hernán Reyes, el candidato a intendente de La Matanza Héctor “Toty” Flores; el diputado provincial Luciano Bugallo, la referente de políticas sociales de la CC, Fernanda Reyes; el candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe Eduardo Maradona y Lucila Lehmann, candidata a diputada provincial por la misma provincia.

Carrió, al detallar su experiencia como emprendedora en By Lilitas, su empresa de ropa para mujeres, expresó que “las retenciones son un robo”, y agregó: “Debemos terminar con este tributo que es distorsivo, excepto para la soja, que se irá reduciendo paulatinamente” porque “es fundamental crear ciudades inteligentes ligadas al campo para lograr un desarrollo sustentable para la Argentina”.

“Si no crecemos y ajustamos a la vez, esto va a explotar”, sostuvo Carrió. “No se puede ajustar a una clase media que ya está sobre ajustada. Si se ajusta sin crecimiento vamos a ver una Argentina de un conflicto grave”, añadió.

En tanto, enfatizó que “la salida no es con recetas mágicas, nos va a costar salir, pero no se puede prometer soluciones de shock para el corto plazo”.

La líder de la CC envió al Congreso, a través de sus diputados, un proyecto que apunta a eliminar las retenciones agropecuarias y aplica a todos los productos salvo a la soja, que se estipula reducir al 31% y eliminarlas en un plazo de 5 años.

Por su parte, Prat Gay manifestó que “es cierto que no hay desarrollo sin estabilidad, pero tampoco hay estabilidad sin desarrollo. Por eso es tan importante cómo se deciden encarar ambas cosas”. “Tengamos mucho cuidado con las propuestas que sólo plantean la estabilidad, ese es el camino a una crisis mayor”, agregó.

“Argentina quedó en un lugar de total irrelevancia como consecuencia de sus alianzas geopolíticas. El próximo gobierno deberá ser inteligente en la elección de sus aliados para poder volver a ser un mercado deseable y que nos permita encarar un camino de desarrollo sustentable”, concluyó Prat Gay. 

Hernán Reyes, que trabajó junto a Carrió en la elaboración de los proyectos de innovación, ciencia y tecnología, explicó que “con el Plan Nacional de Innovación Nodos vamos a asociar al capital privado, a las instituciones tecnológicas públicas y privadas, las universidades, las empresas tecnológicas y al sector público con el objetivo de enraizar empresas de base tecnológica en todo el país. Que los jóvenes se puedan quedar en sus pueblos y ciudades y madurar ideas capaces de competir globalmente. Lilita hace años que habla de ciudades inteligentes ligadas al campo, pequeñas ciudades capaces de generar innovación para mejorar la performance de las economías locales. Es por ahí”.

“Queremos federalizar la innovación, que tenga impacto en todo el país. Que la innovación se genere en los pueblos y las pequeñas ciudades, que puedan madurar allí las ideas y transformarse en empresas con capacidad de potenciar las cadenas de valor de las economías regionales, del campo en general y las industrias locales. Eso nos permite desarrollar el país con una matriz económica diversificada, complejizada y con más potencial exportador”, propuso el legislador.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password