En el marco de la causal “coparticipación”, continuará este martes la investigación que se lleva adelante en la comisión que conduce la diputada Carolina Gaillard. Hay cuatro testigos y uno de los más esperados confirmó su asistencia.

El embajador de Marruecos en Argentino estuvo reunido junto a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

JxC es la nueva mayoría, mientras que Arriba Chubut pasó a ser la primera minoría. El Frente de Izquierda logró una banca por primera vez en la historia.

Será en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad que tendrá lugar este miércoles a las 14. El borrador tuvo modificaciones en su redacción.

El diputado bonaerense Rubén Eslaiman se refirió a la situación política que "explica" la precandidatura presidencial de Sergio Massa.

La iniciativa, que tiene media sanción de Diputados, iba a ser tratada en el marco de una reunión de la Comisión Banca de la Mujer que también tenía que elegir sus autoridades.

La diputada de JxC propone “la creación de la escuela para maestros” y criticó la situación actual. además, cuestionó a la gestión actual por "la falta de clases" y la "precarización docente".

La iniciativa fue aprobada el último día del período extraordinario y establece la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.

Por Horacio Minotti. El escritor y abogado explicó, desde su perspectiva, las consecuencias de un gobierno bullrichista.

El candidato a senador nacional apuntó contra sus correligionarios Ricardo Buryaile y Luis Naidenoff y les exigió: “Paren con la violencia”.

El jefe comunal acompañó las propuestas deportivas que el Municipio ofrece a la comunidad.

El gobernador de Buenos Aires, junto con la vicegobernadora y el Intendente, recorrieron el Parque Industrial de Virrey de Pino donde se llevó a cabo el evento Experiencia MTZ en el marco del aniversario del distrito.

La candidata a renovar su banca en diputados dio el visto bueno a que los precandidatos presidenciales de JxC compartan búnker en las PASO, pero planteó que “hay que mostrar y demostrar la voluntad de construir en conjunto y eso requiere mucho más que una foto”.

Al gobernador electo de Chubut le restan 4 años de mandato, pero quien debería sucederlo no va a hacerlo.

El ministro de Economía confirmó que usará un crédito del Banco de Desarrollo Latinoamericano y parte del swap ampliado con China para pagar en yuanes. El tigrense sostuvo que, esta manera, “protegemos las reservas en un año”.

La legisladora del FdT reflexionó acerca de la crisis habitacional que golpea a la Ciudad de Buenos Aires y se refirió al crecimiento de los alquileres temporarios.

El candidato oficialista chubutense se pronunció a través de sus redes sociales promediando la mañana de este lunes.

Aseguraron que con este tipo de medidas se “expulsa a los chicos de las aulas” y pidieron terminar con “esta costumbre que tiene a nuestros hijos de rehenes”.

El precandidato a presidente por el Partido Obrero cuestionó con dureza la decisión de la dirigente de no participar de un debate público y consideró que se trata de “un grave error”.

Lo anunció el propio legislador cordobés en sus cuentas sociales. “Estoy en las mejores manos”, señaló el legislador oficialista.

En las redes sociales fue unánime la algarabía en el espacio de la principal oposición tras los resultados registrados en la provincia de Chubut.

Los legisladores de Vamos Juntos y Republicanos Unidos destacaron el triunfo del nuevo gobernador de esa provincia y volvieron a insistir en que “tiemblan y se desmoronan los feudos K”.

En el marco de un prolongado escrutinio que siempre fue encabezando el candidato de Juntos por el Cambio, al filo de la medianoche los dos principales candidatos dijeron haberse impuesto. Pero el conteo le dio la razón al senador nacional.

El senador nacional de Juntos por el Cambio aventaja por más de 5 puntos al candidato del Frente Arriba Chubut, pero desde el peronismo insisten en esperar los resultados de Comodoro Rivadavia.

En un acto de campaña en Merlo, la titular de la Cámara baja sostuvo que el candidato presidencial de UP “conoce el Estado como ninguno”.

Superados los problemas del mal clima del sábado, se desarrolla la última elección previa a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Por Manuel Aguirre. En un sistema constitucional que no admite una división del poder presidencial ni que este derive de otra fuente que no sea la voluntad del pueblo, la figura del presidente debe surgir con poder propio.

Todo vale en el seno de una oposición que camina hacia las PASO convencida de que de esa interna surgirá el próximo presidente/a. Los riesgos de una pelea tan despiadada y las amenazas que se ciernen sobre el actual oficialismo.

La diputada Karina Bachey presentó un proyecto para expresar su más enérgico repudio y preocupación por la aprobación de una ley impulsada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá.

El legislador porteño de La Libertad Avanza compartirá su propuesta electoral en el ciclo “El País Decide 2023”. Será el próximo 1 de agosto a las 11 en el Auditorio Roca.

Ambos músicos participarán del ciclo "Música y Democracia” este viernes en la Cámara alta.

La diputada nacional de Evolución Radical Marcela Antola exige urgente intervención sobre el Viejo Puente Pellegrini.

Por Osvaldo Mario Nemirovsci. El autor cuenta lo que ocurrió tras la muerte de quien fuera rey de Macedonia y plantea un espejo con ciertas formas que el sistema político argentino repite de alguna manera.

La obra tiene prólogo de Mauricio Macri y en la presentación el autor estuvo acompañado por el diputado Ricardo López Murphy y Federico Pinedo.

Por Nancy Sosa. Argentina está viviendo la última etapa de una decadencia eterna, un tramo agónico en el que el desgano del 31,8% (promedio) de la población electoralmente habilitada hizo que ni siquiera fueran a votar en las elecciones provinciales.

Una encuesta le da tres puntos arriba al senador nacional del Pro, para las elecciones provinciales de este domingo.

El senador de JxC cerró su campaña para gobernador chubutense junto a la diputada Ana Clara Romero quien buscará ser elegida intendenta de Comodoro Rivadavia.

A través de un vídeo en redes sociales, el legislador republicano expresó que “junto a Jorge Macri vamos a terminar con los piquetes, las mafias y la violencia”.

El diputado de JxC aseguró que Larreta “tiene experiencia de gestión”, ironizó sobre las medidas que implementaría Milei y se mostró optimista de cara al futuro.

El jefe comunal conversó con empresarios sobre la productividad, las proyecciones y las obras de repavimentación en el distrito.

La atención será gratuita, pero en caso de llover serán suspendidas y reprogramadas.

La entidad cuestionó la reglamentación del Impuesto País y explicaron que hay medidas que “propician y acrecientan un clima constante de inseguridad jurídica y afectación del Estado de Derecho”.

Desde JxC aducen que el Gobierno "se manejó con privilegios" mientras regía la etapa más dura de la cuarentena, tras conocerse la historia de una mujer que visitó a su esposo antes de morir, por "un favor" de la ministra de Salud.

El proyecto es encabezado por la diputada Graciela Ocaña y tiene como principal objetivo “analizar y verificar la existencia de presuntas irregularidades en las decisiones adoptadas por todas las áreas del Gabinete” durante la cuarentena por el Covid-19.

Legisladores del FdT y el FIT reivindicaron la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo en la restitución de identidades de bebés desaparecidos en la última dictadura militar.

Parlamentario interrogó a las figuras que competirán en las PASO para ver cuáles son sus propuestas para el distrito que pretenden gobernar. Hablan Macri, Lousteau, García Moritán, Santoro, Marra, Adaro y Biasi.

La diputada del PO cuestionó que, mientras los precandidatos del FIT conversaban con vecinos y feriantes, el intendente de Cañuelas “estaba reunido con las patronales”.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de UP expresó que el acuerdo “nos permite recorrer la segunda parte del año con mucha más tranquilidad”. Además, sostuvo que fue una “pésima decisión del gobierno anterior” tomar deuda y los acusó de “intentar trabar” el acuerdo.

La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, será analizada en el marco de una reunión de la Comisión Banca de la Mujer que, previamente, elegirá a sus autoridades.

La legisladora del FdT aseguró que hay cuatro maneras de solucionar esa situación: a través del alquiler, urbanización de los barrios populares, creando lotes de servicios en tierras abandonadas y fomentando la repoblando pueblos abandonados.

Facundo Del Gaiso (VJ), Juan Manuel Valdés y Matías Barroetaveña (FdT) protagonizaron un duro cruce palabras acerca de los cambios que se efectuaron en los distintos Códigos porteños para favorecer nuevos desarrollos inmobiliarios.

El diputado cordobés anunció en sus redes que desde su bloque Evolución Radical respaldará al jefe de Gobierno porteño en la interna de JxC con Patricia Bullrich, porque su proyecto combina “experiencia de gestión, representación federal y busca recuperar la estabilidad económica”.

El legislador se reunió con los jóvenes de la Sociedad Rural para debatir acerca de las dificultades que atraviesa el sector agroindustrial. “No queremos más tipos de cambio extraños”, precisó.

El legislador del PO reflexionó ante el inminente acuerdo entre el Gobierno Nacional el Fondo. “Las medidas para satisfacer a Washington sólo han agravado el pase de factura a las masas trabajadoras”, aseguró.

Se trata de un proyecto del Poder Ejecutivo que tiene por objeto garantizar el ejercicio del derecho fundamental de las personas a la protección de sus datos personales y privacidad.

Fue el gobernador provincial, Sergio Ziliotto, quien anunció la iniciativa. Al respecto, el senador oficialista consideró que “se está dando una solución concreta a un planteo de las intendencias”, y destacó que “no será fijo, se irá actualizando y el dinero sale de las arcas provinciales”.

Por Daniel Ionadi. No se puede abordar la inteligencia artificial sin un plan de seguridad que contenga las amenazas específicas de este tipo de sistemas, los cuales pueden ser vulnerables a intentos de manipulación.

El legislador oficialista se diferenció de la principal bancada opositora: “De JxC nadie dijo una palabra de repudio a la represión de Gerardo Morales”. Además, planteó que en los comicios de este año “se discute si hay democracia o una dictadura como la de Morales”.

Por Nicolás Suárez Colman. Cuestionar a un presidente como él es básicamente atentar contra la identidad de una nación y degradar la obra que significó el despegue definitivo de esta.

El Colegio de Abogados de la Ciudad alertó sobre las modificaciones que impulsa el gobernador Ricardo Quintela en la Carta Magna de su provincia.

Así sucederá, dijo, si Bullrich, Rodríguez Larreta y Milei “se terminan poniendo de acuerdo y concentran una mayoría en el Congreso”.

La Cámara Nacional Electoral sentenció que el actual intendente Zamora vaya en la boleta de Grabois, mientras que Galmarini será la única precandidata en la boleta presidencial de Sergio Massa.

El diputado de JxC afirmó que “es la primera vez” que se aplica un impuesto nacional en Tierra del Fuego desde la creación de la Ley 19.640.

El senador de JxC se reunió el miércoles con la precandidata a intendenta de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero, dónde estará este jueves.

En esta oportunidad un intendente se propone demoler los paredones del Liceo Militar General Roca, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Desde el Congreso rechazan esa iniciativa en un predio que es Monumento Histórico Nacional.

En el encuentro estuvieron presentes la jefa comunal Mayra Mendoza y las directoras de los bancos Provincia y Nación.

La iniciativa fue presentada en Jujuy e impulsada por la diputada Chaher. “Morales viene llevando una feroz represión”, afirmaron desde el FdT.

comision juicio politico 15 junio 2023

En el marco de la causal “coparticipación”, continuará el primer día de agosto la investigación que se lleva adelante en la comisión que conduce la diputada Carolina Gaillard.

En el Polideportivo General Martín Miguel de Güemes de Benavídez, el intendente de Tigre acompañó las propuestas deportivas que el Municipio ofrece a la comunidad.

La entidad ha sido distinguida con el Premio Pregonero en la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

Es como consecuencia de la discusión planteada en el cierre de listas, donde el cordobés se inclinó por Diego Bossio para encabezar la lista en CABA.

Jorge Lucero, precandidato a senador del espacio La Fuerza del Cambio en San Luis, advirtió sobre el crecimiento de la deuda pública durante la gestión del ministro de Economía.

El asistente virtual brindará información útil para los ciudadanos durante todo el proceso electoral y estará disponible al agregar el número +54 911 2455-4444.

En la fallida sesión del 12 de julio pasado quedaron expuestos los tres senadores que distanciaron al FdT de poder arrancar la reunión. Veamos si han variado las posturas de esos legisladores.

El texto que recibió la comitiva del Frente de Todos plantea una serie de pedidos para avanzar en el Congreso contra la reforma constitucional de esa provincia.

La sumatoria de Unión por la Patria encabeza en el principal distrito, según Isonomía.

El diputado del FdT observó positivamente la gestión del Gobierno en la cumbre CELAC – Unión Europea en Bélgica.

El diputado libertario consideró que Massa y Bullrich “no se les ocurre hacer otra cosa que hacer las cosas que hicimos mal”.

Fue en el marco de la nueva polémica que involucra a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, esta vez en torno a un eventual “blindaje”.

Se conoció un video con la precandidata de JxC y sus simpatizantes están en una fiesta y cantan por “una Argentina que estemos todos menos Cristina”, lo cual encendió las críticas del oficialismo en su conjunto. La respuesta de la exministra.