Una legisladora de Lousteau salió al cruce de Jorge Macri por la enseñanza de inglés
Se trata de Manuela Thourte (UCR-Ev), quien cuestionó con dureza la iniciativa del precandidato a jefe de Gobierno por el Pro de sumar plataformas digitales para potenciar el aprendizaje. “Lo que hay que mejorar es la falta de docentes”, aseguró la radical.

En medio del debate acerca de cómo mejorar la educación en todo el país tras la pandemia, el precandidato a jefe de Gobierno por el Pro, Jorge Macri, propuso incorporar plataformas digitales para potenciar los conocimientos en inglés de los estudiantes en la Ciudad. Pero la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Manuela Thourte salió al cruce y planteó que es necesario aumentar la cantidad de docentes para que los chicos adquieran más conocimientos.
Todo comenzó cuando Macri planteó en sus redes sociales que son necesarias mil horas de “estudio para adquirir un idioma con fluidez aceptable”, las cuales deben darse en un periodo de tiempo determinado. “En el sistema educativo actual de la Ciudad es imposible que un alumno tenga mil horas de clases de inglés. Solamente lo hacen los alumnos que asisten a escuelas privadas bilingües de doble escolaridad o a las 16 escuelas públicas bilingües. Los demás alumnos de las 466 monolingües no aprenderán el idioma, al menos no en la escuela”, aseveró.
“La solución de la enseñanza de inglés es desarrollar una política de estímulos, incentivos y un proceso de certificación de aprendizajes online basados en las tecnologías de educación apropiadas”, siguió el funcionario. Al mismo tiempo que remarcó: “los sistemas de plataformas y las aplicaciones hoy dominan la enseñanza de idiomas en el mundo. Gran parte de la humanidad está aprendiendo idiomas de esa manera. Por supuesto que no se trata solamente de plataformas interactivas -que son una pieza clave- sino también de redes donde hay asistencia online, prácticas de conversación con nativos, textos con dificultades progresivas para adquirir vocabulario, podcasts y otras formas de apoyo. La combinación de estos recursos demostró una efectividad altísima”.
Atenta a esta propuesta, Thourte salió al cruce y preguntó: “¿reemplazar docentes de inglés por plataformas? Las plataformas en smartphones o tablets son para unos pocos. Además, la pandemia nos dio muchísimas muestras de cómo se ven afectados los aprendizajes sin presencialidad escolar y sin el acompañamiento adecuado de un docente”.
A la vez que recordó que “en las escuelas de la Ciudad los chicos con inglés desde primer grado ya tienen esas mil horas de inglés a lo largo de su proceso educativo. Lo que hay que mejorar es la falta de docentes, y eso tiene que hacerse con una política seria que incluya varios puntos”. Según la legisladora, el primero de ellos sería la “promoción de la carrera docente, para que más jóvenes elijan estudiarla”.
En segunda instancia la “jerarquización del salario de esos profesionales, para que elijan trabajar en el sistema educativo en vez de irse a otros lugares donde les pagan mejor o les ofrecen mejores condiciones” y en tercer lugar la “reestructuración de las horas cátedra. Para que los docentes puedan acumular un número razonable de horas dentro de la misma institución, sin tener que estar viajando horas a tres escuelas distintas para poder alcanzar un salario digno”.
“Necesitamos más y mejor educación. Y para eso también necesitamos crear las condiciones para fortalecer la docencia, para que más personas comprometidas y apasionadas puedan estar en el lugar más importante: las aulas”, cerró Thourte.