En su informe, Felipe Miguel adelantó la compra de más de 500 armas de baja letalidad
El jefe de Gabinete se presentó ante la Legislatura porteña, donde informó acerca de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta e hizo especial hincapié en materia de seguridad, educación y el desarrollo del distrito capitalino.

En el marco de su anteúltima presentación como jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Felipe Miguel, expuso ante la Legislatura porteña acerca de la gestión del jefe de Gobierno local, Horacio Rodríguez Larreta, e hizo especial hincapié en materia de seguridad y adelantó que el distrito capitalino prevé adquirir unas 500 armas de baja letalidad.
En su discurso, el funcionario comenzó agradeciéndoles a los legisladores por su labor. “En lo que va del año no sólo aprobaron leyes importantes para continuar la transformación de la Ciudad, como las nuevas reglas de estacionamiento o la modificación de la ley tarifaria. También aprobaron un conjunto de mejoras que, en este momento difícil, ayudan a aliviar el bolsillo de los ciudadanos, como la devolución del impuesto a los sellos o la baja del impuesto a los ingresos brutos a las actividades estratégicas. Gracias a ese trabajo conjunto, la Ciudad sigue en plena transformación”, remarcó.
Educación, un eje central
Para dar comienzo a su informe de gestión, Miguel se refirió a la políticas implementadas en materia educativa. “Tanto para Horacio Rodríguez Larreta como para todo el equipo de Gobierno, es una prioridad”, comenzó diciendo al mismo tiempo que destacó que hubo récord de inscriptos en la Escuela de Verano con 32.500 estudiantes de los tres niveles. Además unos 17.359 chicos participaron en las 18 colonias de vacaciones que la Ciudad puso a disposición de las familias en 14 parques de la Ciudad.
“Para nosotros cada día de clases cuenta. Por eso en febrero empezamos el ciclo lectivo con el objetivo de garantizar 192 días de clase”, agregó el funcionario.
Además, detalló que a partir de este año fijaron la obligatoriedad de la jornada extendida para sexto y séptimo grado y primer año de secundaria por lo que todas las escuelas de la Ciudad tienen más horas de clases: el 66% ya tiene jornada completa, y el 34% restante funciona con jornada extendida. “La Ciudad es la jurisdicción con mayor porcentaje de escuelas de gestión estatal con jornada completa”, precisó.
En tanto con el objetivo de seguir la trayectoria de cada estudiante, el funcionario informó: “implementamos un sistema de presentismo en línea que nos permite saber en tiempo real la asistencia de los chicos y en base a eso diseñar estrategias focalizadas en caso de inasistencias frecuentes”.
Entre otras medidas detalladas, el jefe de Gabinete destacó que todos los egresados de secundaria en Buenos Aires tienen conocimientos de programación y robótica y todos los estudiantes de escuelas públicas de la Ciudad tienen inglés desde primer grado. “Este año, además, sumamos 13 nuevas escuelas públicas bilingües, llegando a un total de 19 escuelas bajo esta modalidad”, añadió.
“Esta es la visión que Larreta tiene para todo el país: que todos los estudiantes estén en las aulas, cumpliendo con los 192 días de clases, aprendiendo contenidos que los motiven y los ayuden a conseguir un trabajo formal. Que se sientan acompañados por docentes responsables, exigentes, críticos, curiosos, con incentivos para prepararse y crecer en su profesión. Y, en un mundo tan cambiante, que el aprendizaje continúe toda la vida, sin importar la edad”, aseveró Miguel, adelantando parte de las que serán las propuestas de campaña del precandidato a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC).
Generación de empleo, la clave del desarrollo
En otro tramo de su exposición, Felipe Miguel advirtió que “la educación, de calidad y para todos, y el trabajo genuino son las bases del desarrollo. Tenemos que trabajar en conjunto con el sector privado, tal como lo hacemos en la Ciudad, para generar empleo”.
Al mismo tiempo que destacó que este semestre 2141 jóvenes comenzaron a incursionar en el Plan de Empleo Joven, llegando a un total de 4.272 jóvenes desde su lanzamiento, a mediados del año pasado. Además, detalló que 1.224 personas están participando de las Prácticas Formativas para favorecer su inserción en el ámbito laboral.
“Este año arrancó una nueva edición de Digitalizate con 1.962 estudiantes que se están formando en Marketing digital y comercio electrónico, dos áreas muy demandadas en el mercado laboral. Y 4.256 jóvenes recibieron o están recibiendo capacitaciones sobre herramientas digitales y habilidades blandas para potenciar su empleabilidad a través del programa BA Multiplica”, sumó el funcionario.
Para continuar, sostuvo que Buenos Aires está posicionada como uno de los mejores destinos del mundo para nómades digitales. “Según datos recientes del Banco Interamericano de Desarrollo, en 2022 al menos 64 mil nómades digitales se instalaron en la Ciudad, y aportaron un estimado de 300 millones de dólares a la economía de Buenos Aires”, afirmó.

Alivios fiscales y planes sociales
A su vez, el jefe de Gabinete se refirió a los recientes alivios fiscales que aprobó la Legislatura porteña. “En la Ciudad la administración responsable de los recursos nos permitió, primero, llegar al déficit cero, y ahora tener un superávit financiero. Al mismo tiempo, hoy tenemos el menor peso de deuda pública de los últimos diez años. Gracias a este equilibrio fiscal, pudimos bajar impuestos y costos para promover el trabajo”, subrayó.
“Este es el camino que Horacio Rodríguez Larreta cree que hay que emprender en todo el país: bajar impuestos para que las industrias operen con costos más bajos en toda la cadena productiva, de manera que sus beneficios impacten en la generación de trabajo y en los precios que pagan los ciudadanos”, argumentó y precisó que “en la Ciudad, a partir de la decisión política de Horacio Rodríguez Larreta y el acompañamiento de esta Legislatura, eliminamos el impuesto a las tarjetas de crédito. Además, decidimos devolver los montos cobrados a los ciudadanos desde el 22 de diciembre de 2022 -fecha en que la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad- al 10 de marzo del 2023. En total, devolvimos a los ciudadanos un estimado de 13 mil millones de pesos”.
Por otro lado, el funcionario se refirió a los planes sociales que se vienen otorgando en la Ciudad. “Nuestra visión es que los planes sociales tienen que ser circunstanciales y sin intermediarios. Por eso, cambiamos la lógica de los incentivos”, detalló e indicó que se sumará un nuevo requisito para que los beneficiarios sigan accediendo al programa Ciudadanía Porteña: “aquellas personas que participan del programa tienen que asistir a cursos de formación laboral y no van a poder rechazar dos propuestas laborales que les acerquemos desde la Ciudad”.
Integración sociourbana
Buscando dar precisiones acerca de los trabajos de integración sociourbana en los barrios más vulnerables de la Ciudad, Felipe Miguel aseveró: “nuestro objetivo es que cada persona, sea del barrio que sea, tenga los mismos derechos y las mismas responsabilidades. Con esta misma impronta, seguimos haciendo obras de integración en los barrios vulnerables”.
A la vez que mencionó que continúan avanzando con la obra del borde costero en Rodrigo Bueno, que va a estar terminada a fin de año; así como el 100% de las obras de agua, desagües pluviales y cloacales del Barrio 31, Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita.
Asimismo informó que “130 mil vecinos ya accedieron a infraestructura urbana y servicios públicos con los que antes no contaban y, para cuando termine el año, 17 mil familias van a vivir en casas nuevas o mejoradas”. Y sobre las mejoras en el Barrio 31, sostuvo que “debajo de la autopista Illia, en junio inauguramos el espacio público más grande de todo el barrio, con 23.412 m2 de espacio verde. Gracias a este nuevo parque, conectamos dos sectores del barrio (la villa 31 y 31 ‘bis’), mejorando tanto la circulación de los vecinos como de los servicios de emergencia, brindando más seguridad e iluminación”.

Desarrollo urbano y movilidad
En otro momento de su exposición, Felipe Miguel se refirió a las medidas tendientes a favorece el desarrollo urbano de la Ciudad. “Este año Buenos Aires vuelve a mirar al río. Desde junio los ciudadanos están disfrutando del ‘Parque del Vega’, un espacio verde de 5 hectáreas frente a Aeroparque, con una impresionante vista al río”, remarcó y adelantó que “este mes, parte del predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors se va a transformar en un nuevo espacio verde y público de 3 hectáreas; y vamos a inaugurar la Plaza Amia entre el Parque de la Memoria y la Reserva Ecológica Norte, que además de rememorar uno de los hechos más dolorosos de nuestro país, va a sumar 3.285 metros cuadrados de espacios verdes”.
Además precisó que “durante septiembre y octubre, vamos a disfrutar del Distrito Joven, ubicado a lo largo de la Avenida Costanera. Un espacio de esparcimiento de 73 hectáreas con propuestas culturales, comerciales, deportivas, de entretenimiento y un paseo lineal de cara al río con 7,6 kilómetros de costa” e informó que “en el actual predio de Punta Carrasco en septiembre vamos a terminar un parque público de 8,9 hectáreas. Y desde diciembre vamos a disfrutar el Parque Costero BA, una playa pública de arena de 17.500 metros cuadrados en la costa del Río de la Plata”.
Asimismo, destacó la incorporación de nuevos espacios verdes en diferentes barrios como la primera plaza en Las Cañitas, Sastrería Militar, que sumó 6.750 metros cuadrados de espacio verde y el nuevo parque lineal Rabanal en Villa Soldati, donde se incorporaron patios de juegos, áreas de estar, áreas deportivas, caminos internos y alumbrados.
Como parte de los avances en materia de Transporte, el jefe de Gabinete destacó que en mayo, fue inaugurado el Metrobus del Bajo, el noveno en la Ciudad. “En agosto vamos a terminar el de Alberdi-Directorio, que va a beneficiar a 65 mil personas que se toman las 12 líneas de colectivo que circulan por Parque Avellaneda, Flores y Floresta”, destacó.
Además, Felipe Miguel sostuvo que “la Illia ya es la primera autopista inteligente para vehículos particulares del país” y explicó: “esto significa que los autos y las motos que antes paraban frente a una barrera de peaje, ahora no frenan porque hay lectoras de patente. Esto es más tiempo libre, seguridad vial y menos contaminación para los 94 mil usuarios diarios que la transitan”.

La lucha contra la inseguridad
Sin lugar a dudas, uno de los ejes centrales de la presentación de Felipe Miguel fue la seguridad, por lo que remarcó que “el 2022 fue nuestro mejor año en términos de baja de delitos graves. Gracias a la información aportada por el Mapa del Delito sabemos que, en relación al 2016, la tasa de homicidios dolosos se redujo 40%; el robo automotor bajó 78%; el robo con arma disminuyó 56%, representando solo el 15% del total de robos cometidos; y el robo con moto bajó 47%”.
“La Ciudad de Buenos Aires se transformó en la ciudad capital más segura de América Latina y conserva los menores índices delictivos de las últimas 3 décadas, que es desde cuando hay información confiable”, añadió.
En ese sentido, el funcionario informó que el distrito capitalino cuenta con 26.214 policías, 1.804 bomberos, 1.900 agentes de tránsito, 1.191 agentes de prevención, 600 guardaparques y 98 Inspectores Comunales. “A partir de este mes vamos a contar con 422 policías más en la calle, porque va a egresar la novena camada del Instituto Superior de Seguridad Pública. La presencia policial en la calle es fundamental para actuar rápido contra los delincuentes y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Es parte del trabajo que venimos haciendo desde que creamos nuestra propia policía, sacando a la calle a los agentes que hacían tareas administrativas para enfrentar el delito”, sostuvo.
Sobre el equipamiento para la Policía de la Ciudad, además de detallar que este semestre incorporaron 140 autos y 68 camionetas. Además sostuvo que la Policía de la Ciudad tiene una flota permanente de más de 1.000 patrulleros y 650 motos. “Son móviles de primer nivel con geolocalización para que sepamos dónde están, con computadoras, cámaras y micrófonos para registrar el patrullaje y con conexión digital para supervisar su despliegue”, remarcó.
Para cerrar con este eje, el jefe de Gabinete comentó los avances en la lucha contra el narcotráfico: “Desde el traspaso de competencias para la investigación del narcomenudeo desmantelamos 69 búnkers de droga, y detuvimos a 4.257 delincuentes por venta de drogas, lo cual nos permitió también bajar los homicidios dolosos en los barrios más vulnerables”, detalló.
“Esto es lo que tenemos que hacer en todo el país. Enfrentar el narcotráfico sin dilaciones; defender con decisión las fronteras y la propiedad privada; formar y respaldar a policías profesionales, decentes, que sepan cómo actuar; sumar armas, patrulleros, chalecos y cámaras para que puedan hacer mejor su trabajo; y respetar la independencia de la Justicia para que ese esfuerzo no sea en vano y los delincuentes vayan presos”, completó.
Salud y cultura
Ya en materia de salud, y casi sobre el final de su exposición, Felipe Miguel recordó que “en abril inauguramos la nueva área de imágenes del Hospital Penna, desde agosto estará en funcionamiento el nuevo tomógrafo del Hospital Vélez y avanzan 8 obras en los Hospitales Muñiz, Piñero, Grierson, Rivadavia, Fernández y Argerich, que finalizarán en el segundo semestre de este año”.
Sobre la modernización en la gestión de turnos, detalló que incorporaron el sistema de Fila Cero, que permite al ciudadano dar el presente en un centro de salud de manera digital, optimizando el uso de su tiempo y descomprimiendo las guardias. “Ya está activo en los Hospitales Vélez Sarsfield, Zubizarreta, Álvarez, Fernández y Ramos Mejía, en los CESAC 39, 41, 22, 11, 2, 23 y 18, y en el CEMAR 1”, aseveró.
Mientras que en lo que respecta a la vida cultural del distrito capitalino, el funcionario precisó que “en febrero 80 mil personas participaron de la edición número 16 de FIBA y también celebramos los Carnavales porteños, con un gran cierre en Avenida de Mayo” y destacó que en la edición de BA Playa hubo 604 mil visitantes en sus dos sedes.
Además precisó que 60 mil jóvenes disfrutaron de artistas emergentes en la sexta edición de Por Amor al Arte en el CCR. Mientras que en marzo 95 mil personas participaron de la Noche de las Librerías; y en abril 83 mil argentinos visitaron la segunda edición de MAPPA, que reunió a 371 productores de todo el país.
Ya sobre el cierre de su informe, Felipe Miguel aseveró que “todo lo que compartí es el trabajo que hicimos desde cada área del Gobierno de la Ciudad en los últimos 6 meses. Por supuesto cada uno de estos hitos tiene un valor en sí mismo y el gran profesionalismo de un equipo detrás. Pero lo que más me enorgullece, aun por encima de cada uno de estos avances, es la manera de gestionar que consolidamos en la Ciudad”.
“Muchas veces he escuchado decir que ‘Horacio es un gestor’. Claro que es un gran gestor, el mejor que tuvo la Ciudad. Y yo puedo asegurarles que es mucho más que eso: es un líder que tiene una visión clara, que sabe armar equipos, que estudia en profundidad los temas, que mira lo que pasa en el mundo. Que no se conforma. Que tiene la humildad de escuchar a otras personas, y mejorar aspectos de la gestión, si es necesario”, agregó y concluyó señalando que “es esencial para que las transformaciones sucedan. Porque para transformar hay que planificar y ser muy riguroso en la ejecución de esos planes. Y, sobre todo, hay que tener la convicción de que podemos desafiar lo establecido y correr riesgos para transformarlo. Eso es lo que hizo Horacio en la Ciudad”.