Del Plá denunció un proceso de desescolarización
El abandono escolar “creciente” que se vive en la provincia lo atribuyó a “las reformas antieducativas y el ajuste en curso”.

Romina del Plá, diputada nacional del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y pre candidata a senadora por la Lista Unidad de luchadores y la izquierda participó este sábado en dos plenarios educativos junto a estudiantes y docentes. El primero se desarrolló por la mañana en la Universidad Nacional de General Sarmientom donde estuvieron presentes Florencia Sarmiento, precandidata a intendenta de San Martín; Ramito Tissera, precandidato a intendente en Tigre, Daiana Cabrera, precandidata a diputada nacional, Cristina Beita Rocha y Sofía Yajk, precandidatas a diputadas provinciales, y Jessica Miranda, precandidata a 1er concejal en Pilar.
Por la tarde, la diputada nacional estuvo presente en el plenario educativo de La Matanza, junto a Juan Romero, concejal de La Matanza y precandidato a intendente; Lorena Pereira, concejala de Moreno y Flavia Tesone, concejala de Merlo.
En la Universidad Nacional de General Sarmiento, la diputada nacional refirió que “todos los gobiernos han vaciado la educación pública mediante el desfinanciamiento, reformas educativas de todo tipo y color que lo único que han hecho es desvalorizar y profundizar aún más el fuerte deterioro educativo que estamos viviendo en cada escuela y en cada lugar de trabajo y estudio”.
“Gobierno tras gobierno, pasando por Vidal y también por Kicillof, no solo no han resuelto ninguno de los graves problemas educativos: falta de infraestructura mínima o de personal docente y pedagógico para atender las problemáticas de los estudiantes y sus familias, etcétera, sino que los problemas se han agravado. Frente al ataque de los candidatos del ajuste contra la educación pública, tenemos que fortalecer a la izquierda que se planta”, remarcó.
Asimismo, desde el plenario educativo matancero, Romina del Plá señaló que “las reformas antieducativas y el ajuste en curso golpean la calidad educativa y las condiciones de trabajo docente en un contexto socioeconómico que se caracteriza por el aumento de la pobreza y con ello un proceso de desescolarización o abandono escolar muy creciente que se vive en toda la provincia y también en el distrito. Es evidente que estamos atravesando una crisis educativa de fondo, con más de la mitad de los pibes por debajo de la línea de pobreza y una docencia con salarios de pobreza”.
“Esta situación crítica es responsabilidad de todos los que nos han gobernado y es parte de una agenda capitalista que transforma a la educación en un negocio. A este programa de los candidatos del ajuste, desde la Lista Unidad de luchadores y la izquierda dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad le oponemos el apoyo a los reclamos docentes, como hicimos en Jujuy, en Santa cruz y llamamos a votar y movilizarnos contra la política de destrucción de la educación pública, apoyando y militando en todos los distritos a las listas encabezada a nivel nacional por Gabriel Solano como presidente y Vilma Ripoll como vice”.