Velasco aseguró que recibió 59 denuncias por presencia de roedores en colegios de la Ciudad

La legisladora del FdT apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta por sus dichos acerca de las ratas en colegios y consideró que “la respuesta hay que buscarla en el recorte de más de $ 700 millones en limpieza y mantenimiento escolar”.

A raíz del crecimiento de las denuncias acerca de la presencia de roedores en los colegios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la legisladora del Frente de Todos (FdT) e impulsora del Mapa de la rata, Laura Velasco, salió a cruzar con dureza al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por sus dichos acerca de esta situación.

El cruce se dio después de que Larreta participara de una nota con Radio con vos en la que se refirió a las denuncias: “¿dónde hay ratas? Al lado de las obras. Cuando al lado de la escuela hay una construcción que mueve los cimientos, en esas situaciones hay (roedores). ¿Cuántos colegios puede haber en esas situaciones? Siempre alguno vas a encontrar”.

Atenta a esta situación, Velasco salió al cruce del alcalde porteño: “son 120 instituciones afectadas en 51 edificios, en 18 de 21 distritos escolares. En el ‘Mapa de la rata’ ya recibimos 59 denuncias y toda la información la hemos entregado en el Ministerio de Educación. Pero Rodríguez Larreta sigue preguntando cuántas y dónde”.

“Las obras en construcción son excusas. La respuesta hay que buscarla en el recorte de más de 700 millones de pesos en limpieza y mantenimiento escolar, en las subejecuciones en infraestructura y en la falta de una política seria de desratización en la Ciudad de Buenos Aires”, señaló y consideró que “es inadmisible que el jefe de Gobierno hable del tema con tanta naturalidad. Como también lo es la falta de respuesta del GCBA: hay establecimientos que vienen denunciando la presencia de roedores desde febrero y aún no tienen soluciones definitivas”.

Al mismo tiempo que lanzó: “y que sepa Rodríguez Larreta que la escuela pública se sostiene gracias a la inmensa vocación de sus docentes. Si hay menos matrícula en las carreras de formación es por la decisión de su gobierno de cerrar profesorados. No es falta de vocación, es falta de oferta académica”.

Además, planteó que “la forma de acompañar la ‘situación económica y social compleja’ por parte del Gobierno de Rodríguez Larreta es el recorte de todas las partidas destinadas a políticas sociales para el 2023 en la CABA. Por ejemplo, el plus por escolaridad del programa Ciudadanía Porteña” y recordó que “los 192 días de clase de los que habla el jefe de Gobierno no son para los y las estudiantes que tuvieron y tienen ratas en sus escuelas, problemas con las conexiones de gas o con techos caídos. Tampoco para quienes se quedaron sin vacantes o no tienen docentes asignados”.

“La jornada extendida tampoco es para todos. Mientras obligan a familias, docentes y estudiantes a aceptar el doble turno a la mitad de sus recorridos educativos, a pesar de sus reclamos y en edificios sin espacio; faltan donde más se necesitan, por ejemplo en la zona sur”, añadió y concluyó aseverando que “y toda la tecnología de la que habla Rodríguez Larreta (que lamentablemente muchas escuelas perdieron por robos), hubiera sido útil en pandemia, sobre todo en las escuelas más pobres, donde muchas familias no pudieron garantizar la continuidad pedagógica por falta de recursos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password