Cabandié inició la capacitación ambiental para el Senado en el marco de la Ley Yolanda

Con un acto encabezado por el ministro de Ambiente, se lanzó en la Cámara alta la formación establecida para autoridades y personal de los tres poderes del Estado.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentó en el Salón Azul del Congreso de la Nación la capacitación de la Ley Yolanda (27.592) para los miembros del Senado.

La norma establece fomentar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan dentro de la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

El ministro, que estuvo acompañado por las senadoras nacionales Gladys González (Pro) -presidenta de la Comisión de Ambiente- y María Eugenia Duré (FdT), además de la coautora de la Ley General del Ambiente, Cristina Maiztegui, celebró el encuentro: “El objetivo que tenemos con esta capacitación es brindar herramientas para tomar decisiones ya que tenemos grandes responsabilidades, tanto legislativas como judiciales y en el ámbito ejecutivo”. 

El funcionario también explicó la necesidad de “contar con insumos y construir un saber colectivo a partir de los tópicos que están establecidos en esta currícula que fue consensuada por las provincias en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente”.

Asimismo, Cabandié fundamentó el valor de la capacitación en la agenda ambiental a encarar en los siguientes años: “Cuando hablamos de ambiente, no estamos poniéndole un freno a lo productivo. Lo que estamos poniendo, en el marco de la sostenibilidad, son elementos conceptuales para ayudar a la práctica”. “No podemos producir como en el siglo XX porque estamos ante el colapso, estamos ante riesgos”, advirtió y señaló que “ya los vivimos durante tres años consecutivos de sequía y de estrés hídrico”.

“Argentina y la región tienen dos desafíos en ese sentido: saldar las deudas económicas y sociales del siglo XX, y asumir los desafíos del siglo XXI, que es buscar la armonía entre el universo de la producción y el desarrollo y el universo ambiental”, fundamentó.

Yolanda Ortiz fue la primera mujer en ejercer un cargo público de gestión ambiental en América Latina, además de ser la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y una activa defensora de los derechos de la naturaleza y las personas. La ley que toma su nombre fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

La capacitación estuvo dirigida, en esta oportunidad, a senadores nacionales y autoridades de la Cámara alta hasta el nivel de directores generales. Además, estuvieron presentes, por la cartera de Ambiente, los subsecretarios Interjurisdiccional e Interinstitucional, Nicolás Fernández, y de Gestión Administrativa, Joaquín Larrañaga; el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, José María Losada; y el coordinación de la Ley Yolanda, Pablo Clariá, junto a otras autoridades.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password