Buscan garantizar la equidad en la programación de obras teatrales escritas por mujeres

La diputada Laura Velasco (FdT) junto a La Colectiva de Autoras para garantizar la igualdad de género n la autoría de textos teatrales originales, que se programen o representen en la Ciudad.

La legisladora del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco presentará este viernes a las 18 un proyecto de ley para garantizar la igualdad de género en la autoría de textos teatrales originales, que se programen o representen en la Ciudad de Buenos Aires.

En la presentación estará acompañada por La Colectiva de Autoras, una agrupación de mujeres autoras de todo el país.

El texto es cuestión “busca reparar la escasa presencia de autoras en la programación de teatros oficiales porteños” teniendo como objetivo principal lograr la equidad en la representación de los géneros, es decir, el acceso a la posibilidad de ser programadas en un porcentaje equivalente. Además, establece la representación de personas travestis, transexuales y transgéneros en una proporción no inferior al 1%.

En ese sentido, Velasco afirmó que “este proyecto surge del trabajo articulado con dramaturgas agrupadas en la Colectiva de Autoras quienes nos acercaron sus inquietudes ante la necesidad de defender y visibilizar su trabajo debido a la falta de textos teatrales escritos por mujeres en los distintos circuitos teatrales de la Ciudad”.

Cabe señalar que según datos de Argentores del 2019, el promedio de participación femenina como autoras de teatro es de 30% en teatros oficiales, 25% en teatros comerciales y 40% en teatros independientes; 33% en la conformación de Jurados de Concursos de Dramaturgia; 33% en Nominaciones a premios y 20% en Obtención de Premios.

Para este año, en el Complejo Teatral de Buenos Aires hay 1 dramaturga programada y sólo 2 obras de 24, dirigidas por mujeres -un 4% de dramaturgas y un 8% de directoras-. Esta cartelera no sólo atrasa, sino que invisibiliza la producción de tantas autoras argentinas.

“Esta desigualdad es un acto de violencia laboral, económica y simbólica para todas las mujeres de la comunidad teatral. Además, quienes escriben los textos condicionan los contenidos y las perspectivas de las obras, por eso es fundamental la voz de las mujeres y las personas LGBTI en las distintas carteleras”, insistió Velasco.

Al mismo tiempo que concluyó señalando que “es responsabilidad del Estado establecer políticas públicas para la equidad en la representación de obras escritas por mujeres en los espacios culturales de administración oficial, de modo que se garantice la igualdad de oportunidades laborales”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password