Curas villeros pidieron que se cree un “complemento de ingresos porteño universal”
Desde el FdT y la Iglesia le pidieron a la Legislatura porteña que avance con un proyecto para crear un programa de emergencia para asistir a las personas que están en la indigencia.

A raíz del recrudecimiento de la pobreza en la Ciudad y el resto del país, los legisladores del Frente de Todos (FdT) expresaron su apoyo a una iniciativa de los curas villeros del distrito capitalino para crear un “Complemento de Ingresos Porteño Universal (CIPU)” para resolver el problema de la indigencia.
De esta manera, el equipo de sacerdotes de las villas de la Ciudad le solicitó a la Legislatura porteña que cree un programa de emergencia para asistir a las personas que están en la indigencia y manifestaron su apoyo al proyecto del CIPU presentado por el diputado Matías Barroetaveña (FdT) junto al bloque de legisladores.
Es así que el padre Toto de Zabaleta junto a sacerdotes de las Villas de la Ciudad, de Retiro, Soldati, bajo Flores, Lugano y el obispo auxiliar de Buenos Aires, Monseñor Carrara, firmaron un documento donde apoyan la iniciativa y declaran que “hace falta que las clases dirigentes de todos los ámbitos nos pongamos en el pellejo de los más humildes de nuestra población, que dejemos de lado personalismos y rivalidades y aportemos soluciones concretas diseñadas desde la cercanía con los vecinos y no desde oficinas lejanas”.
“Este proyecto es indispensable porque hemos llegado a una situación límite en la ciudad”, expresó Barroetaveña y explicó que “según datos de la ciudad de enero y febrero de 2023, el monto de la línea de indigencia creció un 19.98% y lleva acumulado un crecimiento de 115.1% de febrero 2022 a febrero 2023, superando incluso la inflación interanual nacional”.
Al mismo tiempo que consideró que “recursos hay, en 2022, a Larreta le sobraron 130 mil millones de dólares”, manifestó Barroetaveña y aclaró que “el actual mandato de Horacio Rodríguez Larreta es el peor en términos de ejecución presupuestaria, con la contradicción de que es también el punto más alto de presión impositiva. Desde 2007 hasta hoy, la recaudación por recursos propios en la ciudad ha aumentado más de un 70%”.