Insisten con la creación de un Observatorio de Personas Mayores en la Ciudad
Se trata de una iniciativa de Magdalena Tiesso (FdT), quien planteó la necesidad de que el distrito cuente con un organismo que “centralice el diseño de políticas destinadas a promover y proteger los derechos” de la tercera edad.

Tiempo después de que la Legislatura de la Ciudad aprobara una reforma al Régimen Legal de Instituciones Geriátricas con la intención de adecuar y mejorar la realidad de esas instituciones, la legisladora del Frente de Todos (FdT) Magdalena Tiesso volvió a insistir en la necesidad de que el distrito capitalino cuente con un Observatorio de Personas Mayores.
En ese sentido, la diputada planteó que “la CABA tiene la tasa de envejecimiento más alta del país. Hoy la población mayor de 60 años de la Ciudad alcanza el 21%” y se preguntó: “¿nuestra Ciudad está preparada para atender sus demandas? Muchas veces escuchamos que las personas mayores ‘ya no valen’ porque son un gasto, porque ya no aportan y son descartadas por una sociedad que privilegia la productividad sobre los Derechos Humanos”.
Sobre esa misma línea, Tiesso remarcó que “los nuevos enfoques promueven a la vejez como una etapa activa y productiva de la vida y la mejor forma para construir una Ciudad inclusiva es darle un marco institucional a estos nuevos enfoques que nos permitan formarnos en la diversidad de las vejeces”.
“Por eso proponemos la creación de un Observatorio de Personas Mayores que centralice el diseño de políticas destinadas a promover y proteger los derechos de las personas mayores. ¿Cómo pensamos hacerlo? Simple, con ellos. Por eso es que el proyecto propone que el 50% de la planta del Observatorio esté conformada por personas mayores de 60 años”, añadió y concluyó pidiendo: “construyamos una Ciudad justa, integradora e inclusiva”.
Lee más en: “La necesidad de un Observatorio de personas mayores”