Para Facundo Del Gaiso “la Legislatura que se viene será muy atomizada”
El precandidato a legislador porteño por JxC y sucesor de Franco Rinaldi dialogó con parlamentario.com acerca de los comicios que se vienen y las prioridades de ese espacio para los próximos años.

Tras la renuncia de Franco Rinaldi a su precandidatura como legislador porteño, su sucesor y actual cabeza de la lista de precandidatos a la Legislatura de la Ciudad por Juntos por el Cambio (JxC) por la nómina que lleva a Jorge Macri como jefe de Gobierno, Facundo Del Gaiso, participó de un mano a mano con parlamentario.com, en el que adelantó como será el Parlamento que se viene y las expectativas para estos comicios.
“El 14 de agosto, quien gane las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, va a ser el próximo jefe de Gobierno. La realidad es que tenemos una intención de voto cercana al 48% y la oposición está en menos de la mitad. Por eso esta campaña está siendo tan virulenta”, aseveró el legislador que responde a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
Al mismo tiempo que indicó que “vamos a tener una Legislatura muy atomizada y habrá que lograr los consensos necesarios para poder sacar las leyes”.
-¿Qué reflexión puede realizar acerca de la renuncia de Franco Rinaldi como precandidato a legislador porteño?
-Ya se habló demasiado sobre esto. Pienso que Franco hizo bien en dar un paso al costado porque, como ya dijo en su carta, se había desmadrado todo en base a sus declaraciones, que fueron producto de una especie de performance o stand up de años anteriores. Había muchos colectivos indignados y se sentían agraviados por ese humor que nosotros no compartimos para nada. Me parece que la situación se iba a desmadrar de todas maneras e iba a hacer que no se pudiera hacer la campaña porque todo iba a seguir girando sobre eso. Insisto, Franco hizo bien en dar un paso al costado.
-Esto que pasó con Rinaldi volvió a poner sobre la mesa el debate acerca de si los youtubers, tuiteros o famosos deben ser candidatos…
-Rinaldi es Licenciado en Ciencias Políticas y es una persona muy inteligente. Pero sí creo, en relación a los youtubers, es que ese es un espacio en el que cuanto más picante y provocador sos, más seguidores tenés. Entonces después se empieza a desmadrar toda la situación. Me parece que, obviamente, apreciaciones como las que, hacia Franco en esas performances, si dijese un 10% de eso en el recinto, daría lugar a una cuestión de privilegio que haría que lo expulsen en el momento. En la convivencia democrática todo ese tipo de apreciaciones son inviables.
-Más allá de esta situación, ¿cuáles serán los objetivos de Juntos por el Cambio para los próximos años en la Ciudad?
-En casi 16 años de Gobierno se hicieron transformaciones en lo que es la infraestructura que fueron fundamentales. Como nadie lo había hecho en la historia de esta ciudad, se logró transformar la Ciudad, se trató de nivelar lo máximo posible el eje norte y sur, la inversión en los barrios vulnerables… la inversión en la Villa 31 es reconocida a nivel mundial, viene gente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a estudiar todo lo que se hizo ahí, la decisión de emplazar el Ministerio de Educación ahí y el de Desarrollo Social en la zona sur. Son todas bases que se dejaron para seguir trabajando en el futuro. Todo lo que tiene que ver con el tránsito y la conectividad fue otra de las áreas en las que se hizo muchísimo, hay que seguir trabajando. La propuesta del viaducto del ferrocarril Sarmiento que plantea Jorge Macri es sumamente interesante, va a generar transformaciones para la Ciudad y permitirá unir ese eje este-oeste que está conectado por las vías del tren.
-Recién marcaba las transformaciones que se hicieron en materia de reurbanización de barrios populares, ¿se seguirá profundizando en ese sentido en los próximos años?
-La realidad es que se pudo trabajar y avanzar porque hubo créditos internacionales como los del BID, el del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros. Entonces se pudieron hacer inversiones y transformaciones muy grandes, pero también se necesita tener un gobierno nacional alineado. Si vos tenés un Gobierno nacional como el que tenemos hoy, donde el kirchnerismo lo único que hace es impedirte y querer que no progreses, tiene la facultad de no dar las garantías, de demorar y entorpecer todas esas cuestiones, para que esas grandes obras no se hagan. Hoy un Gobierno de la Ciudad, como pasó en el 2016, alineado con el Gobierno nacional puede generar una profundización en este tipo de obras. Actualmente tenemos 140 mil personas que están viviendo en los barrios populares, por eso hay que seguir con los procesos de reurbanización. Todo este trabajo se hizo muy a conciencia, a través de leyes, y por eso es importante seguir trabajando en ese sentido.
-¿Qué expectativas tienen en relación a estos comicios? ¿creen que desde JxC podrán retener la mayoría de las bancas?
-El 14 de agosto, quien gane las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, va a ser el próximo jefe de Gobierno. La realidad es que tenemos una intención de voto cercana al 48% y la oposición está en menos de la mitad. Por eso esta campaña está siendo tan virulenta, es porque se está decidiendo quién será el próximo jefe de Gobierno. También dentro de esos números tenemos la cantidad de bancas, que creemos que será entre 15 y 16… eso no te permite tener quórum propio, entonces hay que trabajar en la búsqueda de consensos. Vamos a tener una Legislatura muy atomizada y habrá que lograr los consensos necesarios para poder sacar las leyes. Tampoco sabemos como será la conformación de los bloques, pero lo que sí podemos presumir es que la Legislatura será más atomizada.