García Moritán volvió a pedir la demolición del Ministerio de Desarrollo Social

El precandidato a jefe de Gobierno por Republicanos Unidos aseguró que es la forma de “ponerles fin a los piquetes” en el centro porteño.

Con la mirada puesta sobre los próximos comicios, el jefe de Gobierno por Republicanos Unidos (RU) y legislador porteño por ese mismo espacio, Roberto García Moritán, volvió a insistir con su iniciativa para demoler el Ministerio de Desarrollo Social para “ponerles fin a los piquetes” en el centro porteño.

Fue a través de un video que compartió en sus redes sociales, en el que se expresó sobre la finalización de los acampes y la necesidad de correr el histórico edificio con la imagen de Eva Perón en la avenida 9 de Julio. “Este año tenemos la gran oportunidad de recuperar el orden de donde estamos. Los porteños merecemos un mejor día. Recuperar el orden y la libertad. Los porteños merecemos vivir mejor”, aseveró.

Al mismo tiempo que recordó que se trata de “una de las avenidas que conecta el norte con el sur de la ciudad, en el medio un edificio que concentra todos los piquetes, protestas y los acampes. Este año tenemos la gran oportunidad de recuperar el orden y la libertad. Los porteños merecemos vivir mejor”.

La iniciativa -que fue presentada en la Legislatura porteña el año pasado- plantea que el inmueble sea “demolido y el terreno será destinado a la ampliación de la Avenida 9 de Julio para el mejoramiento del tránsito”. Además, establece que “el Poder Ejecutivo debe solicitar al Banco Ciudad de Buenos Aires la tasación de los bienes dentro de los 30 días de la entrada en vigencia de la presente Ley. La entidad bancaria cuenta con un plazo máximo de 90 días para la realización de las tasaciones”.

En los fundamentos de la iniciativa, el legislador remarcó que “este edificio es el único que se encuentra emplazado en medio de la Avenida 9 de Julio” e indicó que “en un principio, esta estructura no fue un problema para la normal circulación, pero el crecimiento demográfico que tuvo la Ciudad de Buenos Aires (que pasó de tener en 2001 2.776.138 habitantes a tener aproximadamente más de 3.000.000 en el año 2022), sumado al crecimiento del parque automotor,  generó el entorpecimiento del tránsito. Esto, sin considerar los más de 3.500.000 ciudadanos que ingresan desde el gran Buenos Aires a la Capital Federal diariamente”.

Cabe recordar que el edificio nació como Ministerio de Obras Públicas, y actualmente aloja al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Salud de la Nación. “Al cambiar las carteras que aloja, el edificio se ha convertido en objeto de protestas, piquetes y acampes por parte de movimientos y organizaciones sociales”, continuó García Moritán, al mismo tiempo que advirtió que “este trastorno causa demoras de tránsito y en el transporte público, con lo que también se generan protestas de quienes sufren para ir y volver de sus trabajos. Particularmente, desde que comenzó 2022, en la CABA se dieron ya más de 600 piquetes, y las organizaciones sociales protagonizan más del 45% de los cortes que suceden en la Ciudad, siendo que estas organizaciones le reclaman al Estado Nacional. Así como se pueden ver los datos actuales, también se pueden mencionar los del 2021: 713 cortes en la CABA”.

“Por todas estas razones, consideramos que se transforma en una necesidad cumplimentar con lo establecido en la Ley 238 y demoler este edificio, permitiendo así no solo descongestionar el tránsito y promover el normal funcionamiento de una arteria tan importante como lo es la Av. 9 de Julio, sino también ofreciendo la posibilidad de trasladar la dependencia del Ministerio de Desarrollo Social a un lugar donde las protestas y reclamos de diferentes sectores se lleven a cabo sin generar un caos vehicular y/o peatonal, redundando en el reconocimiento del derecho a circular de todos los porteños, bonaerenses y argentinos. Asimismo, y considerando también el tipo de ministerio, tendría sentido su relocalización hacia barrios vulnerables, como lo ha hecho el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, dado que su objetivo es la integración social”, sentenció.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password