La Coalición Cívica presentó una web para terminar con los intermediarios en los planes sociales
Los legisladores que responden a Elisa Carrió lanzaron una plataforma en la que detallan toda la documentación sobre los convenios del Ministerio de Desarrollo Social con las organizaciones sociales.

En medio del debate acerca de los planes sociales, los diputados de la Coalición Cívica presentaron una web www.nousaralospobres.com, donde expusieron toda la documentación sobre los convenios del Ministerio de Desarrollo Social con las organizaciones sociales y el destino de los 50 mil millones de pesos que reciben las mismas.
A través de sus redes, Hernán Reyes (VJ) aseguró que “esta información proviene de dos amparos por acceso a la información pública y una investigación de casi dos años. Así logramos obtener los documentos que ponemos a disposición de la ciudadanía y el periodismo” y advirtió que “el Potenciar Trabajo entrega los conocidos planes sociales como política de ‘inclusión sociolaboral’ pero lo han convertido en una caja de dinero público para financiar el desarrollo territorial del Movimiento Evita y las demás organizaciones sociales”.
“Ponemos el acento en Emilio Pérsico que es el secretario de Economía Social de la Nación, líder del Movimiento Evita y fue directivo de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita LTDA. Nosotros pudimos identificar el vínculo político del 60% de los convenios”, agregó el legislador e informó que “a dinero de hoy, pudimos identificar 15 mil millones de pesos que fueron destinados al Movimiento Evita desde la secretaría de Pérsico con su firma a través de convenios. Siete mil millones de esos recursos fueron a entidades que forman parte de la Federación”.
Al mismo tiempo que aseguró que “tenemos que terminar con todo esto. La intermediación política de las organizaciones puja en la 9 de julio por sus intereses en la repartición de estos convenios de dinero. No han hecho nada para lograr una inclusión sociolaboral efectiva de las personas” y resaltó que “no llega al 2% el egreso de beneficiarios por inclusión en el mercado laboral, básicamente porque no quieren hacerlo. El Potenciar Trabajo se transformó en una forma de apalancar candidatos a intendente, concejal o diputados en un descaro absoluto”.
“Se puede hacer distinto. Necesitamos hacerlo distinto. Terminar con la intermediación y lograr la inclusión efectiva a partir de la terminalidad educativa, formación para el trabajo y dar una primera experiencia laboral. El plan debe enfocarse en garantizar autonomía y libertad”, cerró.
Mientras que Cecilia Ferrero (VJ) señaló que “esta información proviene de dos amparos porque el gobierno se negaba a dar la información. Así logramos obtener los documentos que ponemos a disposición de la ciudadanía y el periodismo” y explicó que “no han hecho nada para lograr una inclusión sociolaboral efectiva de las personas. 50 mil millones de pesos repartidos directamente a las organizaciones”.
“Basta de intermediarios que usan a los pobres. Se puede hacer distinto. Terminar con la intermediación y lograr la inclusión efectiva a partir de educación, formación para el trabajo y una primera experiencia laboral”, sentenció.