Negri visitó La Rural: “El campo no se detiene a pesar de este Gobierno”

El jefe del bloque radical en Diputados cuestionó al ministro de Economía y precandidato presidencial. “Hay que incentivar una política de exportación y bajar la presión impositiva”, dijo.

En medio de la campaña de cara a las PASO, varios dirigentes aprovecharon para mostrarse en la ExpoRural 2023 y desde allí hablar sobre sus propuestas para el campo. Incluso, los principales precandidatos presidenciales fueron convocados por los organizadores para hablar de sus proyectos sobre este sector.

Uno de los que visitó La Rural también fue el jefe del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Mario Negri, acompañado por sus pares Atilio Benedetti y Roberto Sánchez.

“A pesar de este Gobierno, el país no se detiene y estamos en un sector dinámico y de mayor aporte”, destacó el cordobés. Sobre la visita del ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, el opositor lanzó: “Estuvo bien que venga, pero, en lugar de abrazarlos, lo que les anunció es cómo va a ser el nuevo ajuste, es decir, devaluación y más impuestos”.

Durante la recorrida por la exposición ubicada en Palermo y tras reunirse con el presidente de Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, Negri cuestionó que “Massa es un ministro con el 140 por ciento de inflación y sería el único caso en el país que un ministro con esa inflación sea presidente. Lo más frecuente es que la inflación fabrique pobres no presidentes”.

“Lo que hay que mirar es hacia adelante porque hay mucha incertidumbre. Del Gobierno la gente no puede esperar mucho más, tenemos que comportarnos bien nosotros para que generar confianza”, sostuvo el radical.

Además, el legislador remarcó que “hay que sacarle la pata de encima a la economía, hay que hacerlo con un acuerdo, no hay que hacer demagogia y hay que incentivar una política de exportación y bajar la presión impositiva”.

“Ayer se cumplió, en los casi cuatro años de este Gobierno, 40 impuestos. Un impuesto cada 33 días fue creado o modificado para aumentar la presión fiscal y, además, 47 empresas multinacionales se fueron de la Argentina. Esa es la radiografía de la desconfianza que hay que remontar”, agregó.

Por último, el diputado de Juntos por el Cambio afirmó que “hay que estar muy serenos y con mucha confianza, no confundirnos y a los sectores más dinámicos, además del campo y la energía, darle la fortaleza para ponerlo en marcha”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password