Piden que la Ciudad adhiera a Ley de Prevención del Grooming
Se trata de una iniciativa de Esteban Garrido (VJ) presentó una iniciativa mediante la cual pidió la adhesión a esa Ley Nacional, la cual rige desde el 2020.

El legislador de Vamos Juntos (VJ) Esteban Garrido presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto mediante el cual buscará adherir a la Ley Nacional N° 27.590, sancionada el 11 de noviembre de 2020, que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización contra el Ciber Acoso o Grooming.
En los fundamentos de la iniciativa, el oficialista planteó que “en las últimas décadas, Internet se ha convertido cada vez más en parte integrante de nuestra vida. A través de teléfonos móviles, tablets y otros medios electrónicos, los niños, niñas y adolescentes acceden de manera instantánea a la información, cultura, comunicación y esparcimiento, algo impensado hace hace 20 años atrás. Sin embargo, a la par de sus numerosos y extraordinarios beneficios, también conlleva peligros”.
“No hay dudas que Internet brinda numerosas oportunidades y beneficios para los niños, niñas, y adolescentes dada la influencia que ejerce sobre su nivel educativo y su inclusión social, pero sin embargo, ello también los ser expuestos a situaciones de peligros, como el riesgo de ser seducidos o verse envueltos en conversaciones de carácter sexual o en situaciones de explotación sexual por parte de adultos, así como ser blanco de acoso e intimidación en el entorno en línea”, agregó.
Sobre esa misma línea, Garrido recordó que “fue en ese marco que el Congreso de la Nación sancionó el pasado 11 de noviembre de 2020, la Ley N° 27.590, denominada ‘Ley Mica Ortega’. Dicha Ley en su artículo 1° crea el Programa de prevención y concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes, con el de objetivo prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciber acoso a través del uso responsable de tecnologías de la información y tecnologías de la comunicación y de la capacitación educativa en su conjunto”.
“Dicha Ley lleva el nombre de Micaela Ortega en homenaje a la niña de 12 años, que fue asesinada en el año 2016 por Jonathan Luna de 28 años en aquel entonces, quien utilizaba cuatro cuentas falsas en la red social Facebook, a través de las cuales simulaba ser una niña y contactaba con potenciales víctimas menores de edad”, siguió.
Además planteó que “en nuestra Ciudad fue pionera en la prevención del Grooming o Ciberacoso, sancionando en el año 2016 la Ley 5775, normativa que apuntaba a la prevención en el ámbito educativo, en los niveles primario y secundario de instituciones de gestión pública y privada de nuestra Ciudad” y concluyó señalando que “por ello que considero apropiado que nuestra Ciudad adhiera a la Ley N° 27.590, denominada ‘Ley Mica Ortega’, para así ampliar la prevención a otros ámbitos más allá del educativo, garantizando la protección de todos los niños, niñas y adolescentes, concientizando a toda la sociedad sobre este tipo de problemáticas mediante campañas de difusión y la divulgación que se generen a partir de la aprobación de esta ley”.