Solano: “no exageramos cuando comparamos esta crisis con la de 2001”
El legislador del PO reflexionó ante el inminente acuerdo entre el Gobierno Nacional el Fondo. “Las medidas para satisfacer a Washington sólo han agravado el pase de factura a las masas trabajadoras”, aseguró.

Mientras el Gobierno Nacional sigue negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el precandidato a presidente por el Partido Obrero (PO) y legislador por ese mismo espacio, Gabriel Solano, reflexionó acerca de esa situación y comparó la crisis actual con la que se vivió en Argentina en el 2001.
“No exageramos cuando comparamos esta crisis con la de 2001. El escenario de una mega devaluación se prefigura cada vez con más nitidez, por las reservas negativas en miles de millones de dólares y una inflación recargada por el inocultable y desquiciado desdoblamiento cambiario que profundiza Sergio Massa bajo los dictados del FMI, que va a los alimentos y dispara una enorme emisión monetaria para financiar la diferencia entre el dólar de importación y el de exportación”, indicó.
Al mismo tiempo que remarcó que “el cepo desorganiza la economía con efecto recesivo, mientras el capital agrario y las cerealeras retienen millones de toneladas de granos, mientras se suceden los negociados de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”.
“Las medidas para satisfacer a Washington sólo han agravado el pase de factura a las masas trabajadoras. El voto a nuestra lista refuerza políticamente a las inevitables luchas que vendrán como lo expresa la rebelión del pueblo jujeño”, concluyó señalando.