Diputados y funcionarios de la Ciudad cuestionaron con dureza el nuevo paro docente

Aseguraron que con este tipo de medidas se “expulsa a los chicos de las aulas” y pidieron terminar con “esta costumbre que tiene a nuestros hijos de rehenes”.

Los legisladores y funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuestionaron con suma dureza el nuevo paro docente convocado por Ademys para este lunes, tras dos semanas de receso invernal, y advirtieron que esta situación “expulsa a los chicos de las aulas”.

Es así que a través de sus redes sociales el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, publicó una extensa carta en la que planteó que “la educación no puede parar” e indicó que “en la Ciudad, hace años que trabajamos para que los chicos estén en el aula, aprendiendo, la mayor cantidad de días posible porque cada día cuenta. Este va a ser el tercer año consecutivo en que, todos juntos logramos 192 días de clases. Con conocimientos actualizados, uso de tecnología y prácticas formativas. Esto es parte de la Revolución Educativa que vamos a hacer juntos en todo el país”.

“Las transformaciones requieren determinación. No nos dan lo mismo los docentes que trabajan con esfuerzo y compromiso, que son la gran mayoría, que aquellos que no. Por eso, en la Ciudad tomamos la decisión de premiar a quienes no pararon y siguieron dando clases siempre, como corresponde. Será un reconocimiento económico proporcional a su asistencia”, explicó e indicó que este lunes “un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes y que no puedan ir a la escuela por esta medida. No van a poder. Las escuelas estarán abiertas y este grupo politizado no generará el daño que busca”.

Al mismo tiempo que consideró que “en la Argentina que viene la educación no puede parar: el docente que para no cobra y el que no para gana más. Los chicos van a estar en las aulas aprendiendo, construyendo su futuro, junto con la mayoría de los maestros comprometidos y dedicados a que todos los argentinos reciban la educación que necesitan para construir una vida mejor”.

Mientras que el precandidato a jefe de Gobierno Jorge Macri opinó que “nuestros hijos tienen que dejar de ser rehenes de los gremios. Es insólito el paro docente de mañana, primer día después de las vacaciones de invierno. Los chicos tienen que estar en el aula”. Mientras que el aspirante a alcalde porteño por la UCR, Martín Lousteau, planteó: “tenemos que terminar con esta costumbre que tiene siempre a nuestros hijos de rehenes. El lunes vuelven las clases y los chicos tienen que estar en las aulas. Defendamos cada día de clase, la educación es el futuro y tiene que ser una prioridad siempre”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación y legisladora de la UCR-Evolución, Manuela Thourte, manifestó que “es lamentable que después de dos semanas de vacaciones convoquen a un nuevo paro, el número 13 de este año. Algunos hablan de priorizar la educación mientras expulsan a los chicos y chicas del lugar más importante: las aulas.  Contradictorio, ¿no?”.

Mientras que Gimena Villafruela (VJ) sentenció: “no podemos perder más tiempo de clases. La educación no puede parar”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password