Con el 69%, superó el porcentaje registrado en las elecciones primarias de 2021, pero fue inferior a la anterior elección presidencial.
La participación en las elecciones primarias presidenciales nacionales celebradas este domingo alcanzó el 69% del total de electores habilitados para votar. Este porcentaje representa un incremento del 1,3% en comparación con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de 2021, pero una disminución de 7,4 puntos porcentuales en relación a las eliminatorias de candidatos presidenciales de 2019, según informó la Justicia Electoral.
Estos comicios, destinados a definir a los competidores por la presidencia en las elecciones nacionales del 22 de octubre, registraron la segunda menor convocatoria desde la restauración de la democracia, que se cumplirá 40 años el 10 de diciembre. La Cámara Nacional Electoral anunció dos horas después del cierre de las votaciones (establecido a las 18 horas) que el 69% del padrón había ejercido su derecho al voto.
La cifra de participación aumentó tras el cierre de las urnas debido a que muchos votantes esperaron su turno para sufragar, especialmente en distritos donde se experimentó un considerable retraso, como la Ciudad de Buenos Aires. En esta jurisdicción, se combinaron dos sistemas de votación: el tradicional con boletas de papel para cargos nacionales y el electrónico para autoridades locales.
Como resultado, en algunas escuelas porteñas la votación se extendió hasta las 19.30, por decisión de la jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini. Pese a esto, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, destacó la participación ciudadana y la tranquilidad con la que se desarrollaron los comicios, considerando estos aspectos como fundamentales.