Milei arrasó en San Luis y le quitaría los dos escaños al oficialismo en el Senado
Con el 43,66% de los votos la lista “Dogma Libertario” se impuso en las urnas y también le arrebataría a UP el escaño que arriesga para Diputados. JxC quedó en segundo lugar y retendría las bancas que pone en juego para ambas cámaras.

El peronismo volvió a perder en San Luis en las urnas, ya que en las elecciones PASO de este domingo la lista “Dogma Libertario” que lleva a Javier Milei como presidente arrasó con un 49,21% de los votos y, de replicarse este resultado en las generales, le arrebataría al oficialismo las dos bancas del Senado y la que tiene un juego en Diputados.
Senado
En las elecciones de este año, en la Cámara alta se renuevan 3 escaños. Se les vence el mandato a Adolfo Rodríguez Saá, quien ingresó en 2017 por el Frente Justicialista; y María Eugenia Catalfamo que, tras la ruptura con el FdT, pasó a integrar el bloque Unidad Federal, pero está alineada a la fórmula de UP. Ambos senadores no renovarán su mandato. La restante banca corresponde a la macrista Gabriela González Riollo.
En este contexto y con los resultados de las PASO, el oficialismo perdería las bancas de Rodríguez Saá y de Catalfamo en manos de los liberales que lograrían meter los dos senadores, que encabezan la lista que obtuvo el 49,21% de los votos, Bartolomé Abdala –fundador del Pro puntano y ex diputado provincial por esa fuerza e Ivana Arrascaeta.
En segundo lugar, quedó Juntos por el Cambio con un 23,57% de los votos imponiéndose en la interna la lista “El Cambio de Nuestras Vidas” que tiene como precandidata a Riollo y, de esta manera, retendría su banca.
A lo lejos con tan solo 16,67% de los votos quedó Unión por San Luis con la lista “Celeste Unidad” -que impulsa por igual las dos precandidaturas presidenciales de Unión por la Patria Sergio Massa y Juan Grabois- que postula a Fernando Salino (vocero gubernamental) y a Cintia Ramírez (secretaria de Deportes) como precandidatos.
El cuarto lugar fue para el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad que tuvo interna y tan solo logró el 1,53% de los votos.
Diputados
La situación se repitió tal cual, en las elecciones a precandidatos a diputados nacionales, ya que la lista liberal sacó una ventaja abismal con un 43,27% de los votos con Carlos D’Alessandro encabezando la boleta, secundado de Verónica Jordán.
Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar con el 23,78% de los votos con la lista “El Cambio de Nuestras Vidas” que tiene como precandidato al economista radical Alejandro Cacace que busca retener su banca.
“Unión por San Luis” que postuló a Ernesto “Pipi” Alí, intendente de La Toma, se quedó con el tercer puesto con un total de 16,92% de los votos.
En la Cámara de Diputados, son dos las bancas en juego. Un corresponde al oficialismo de Carlos Ybrhain Ponce que no irá por la reelección y la otra es de JxC perteneciente al radical Cacace. De reiterarse el resultado de las PASO en las generales, el oficialismo perdería el escaño que arriesga en Diputados y se lo quedarían los liberales, en tanto la principal coalición opositora retendría sus escaños.