Bregman: “Milei fue construido para canalizar el voto joven y la bronca, pero no creo que acepten la dolarización”

La diputada nacional y candidata a presidenta por el FIT analizó la campaña electoral y sostuvo que “fue una elección desigual”, por lo que planteó que de cara a las generales “nos queda una responsabilidad grande”. Apuntó contra el Gobierno por la devaluación.

A dos días de las elecciones PASO, la diputada nacional y candidata a presidenta por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, analizó los resultados y el fenómeno liberal de Javier Milei: “Fue construido para canalizar el voto joven y la bronca, pero no creo que acepten la dolarización”. En ese sentido, sostuvo que de cara a las generales “nos queda una responsabilidad grande”.

En diálogo por la FM 93.7, Bregman opinó: “El escenario de corrimiento de agenda de la política de derecha que veníamos denunciando evidentemente no permite sacar ese elemento del análisis más general. Nosotros nuestra elección se inscribe en ese marco, hicimos una campaña en condiciones muy difíciles, lo sabíamos desde el principio”.

“Por empezar había 27 listas entonces eso produce una gran dispersión, había varias listas de izquierda y en ese marco hicimos una buena elección en la interna y desigual a nivel país, eso es muy notorio y marca elementos para trabajar más adelante”, agregó.

Así, consideró que la performance de su espacio fue “buena” en algunas provincias como “Neuquén por ejemplo en Jujuy, Chubut, en lugares donde hubo lucha y esos son elementos que hay que analizarlos, en distritos como La Matanza, Moreno, hubo una buena elección de la izquierda donde quedaron solo cuatro fórmulas y nosotros con candidatas mujeres peleadoras luchadoras, quedamos dentro de esas cuatro fórmulas con un 7%. En la Ciudad de Buenos Aires también hicimos una buena elección. Entonces si me pedís un título diría que fue una elección desigual”.

“En Jujuy, donde venimos participando de una gran pelea, vimos resultados altos en la candidatura a diputado nacional con un 10%, pero en lugares como la Quebrada resultados como el 25%. En otros lugares donde tenemos menor militancia obtuvimos mucho menos y eso baja el promedio general, pero son los primeros elementos que tenemos para trabajar y analizar y pensar en la elección de octubre porque la responsabilidad que nos queda es bastante grande”, manifestó la diputada.

Además, expresó: “Representa a aquellos que por ahí eligieron otras opciones en estas PASO que votaron contra el ajuste del FMI, con que se siga devaluando para pagarle al Fondo, contra ideas extractivistas como única idea de salida para nuestro país y nos queda en la fórmula concentrar y representar a todos esos votantes, no solo a los que nos acompañaron nosotros”.

“Algo que me agradecían es que nunca entré en ver en competidores al resto de la izquierda o en ataques, sino que me concentré en lo que creía y creo que es el problema que tiene la Argentina como la devaluación de ayer que es la bota del FMI marcando la política de Sergio Massa y este Gobierno, me concentré en Javier Milei y desde que apareció en la Ciudad jamás lo naturalicé o minimicé sus ideas y sus alcances”, contó Bregman.

También comentó que “en muchos lados ves expresiones que reflejan la necesidad de enfrentar la ultraderecha, pero la devaluación la hizo este gobierno y eso va a repercutir en los bolsillos, lo que más le ha hecho juego a la derecha y le dio el crecimiento es esa precarización de la vida permanente de las personas, sobre todo de juventud”.

En esa línea, planteó: “O empezamos a leer en serio qué expresa ese voto, solo se resume en un ‘vienen por tus derechos’, pero cuál derecho si no tienen aguinaldo, no tienen vacaciones, pedaleo todo el día y en cuatro años del gobierno del Frente de Todos no se calentaron en sacar una ley para regular el funcionamiento de las apps. Hay muchas cosas para pensar y el que lo mire desde arriba como todo resuelto se está equivocando”.

“El avance de la izquierda va a depender de la movilización, de la organización que desarrolle. Los lugares donde luchamos sacamos más votos. Hay que poner en el balance la enorme desmovilización de las organizaciones sociales, incluso del propio feminismo que ahora están todas horrorizadas con Milei. ¿Qué hicimos en este tiempo? ¿No sabíamos que la mayoría de los candidatos va a tratar de pisar el derecho al aborto y otros derechos? En este punto hay que analizarlo profundamente”, reflexionó.

Respecto del fenómeno liberal, opinó: “A Milei se lo creó en este marco de profunda desmovilización. Lo peor que podemos hacer es pensar cómo se construyen estrategias electorales, lo que hay que pensar para enfrentar a la derechización es cómo se desarrolla la organización y la movilización, el que solo piensa que es con cuestiones electorales se equivoca porque ayer metieron una devaluación acordada con el FMI mantenida en secreto a espaldas del pueblo y qué viene de acá a octubre, no solo se resuelve con estrategia electoral”.

Milei fue construido para canalizar el voto joven y ese experimento funcionó para canalizar el descontento y bronca, pero no creo que acepte la dolarización, terminar con la educación pública, no están votando eso. Critican la educación pública porque la han metido en una decadencia absoluta. En la Argentina las escuelas están en un estado lamentable, lo mismo con la salud pública. Sobre ese descontento funcionó Javier Milei, pero no creo que quieran que se cierren las escuelas o los hospitales, vamos a un periodo donde nada está dicho. Que expresa las peores ideas, siempre lo dije”, cerró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password