Avanza en la Legislatura porteña la ampliación presupuestaria que pidió Larreta
La Comisión de Presupuesto, a cargo de Claudio Romero (VJ), firmó el dictamen favorable de un proyecto que prevé introducir modificaciones al Presupuesto 2023 por un total de 639.467 millones para afrontar el pago de salarios, así como para gastos en salud, educación y seguridad.

Días después de que ingresara a la Legislatura de la Ciudad el proyecto de Ley impulsado por Horacio Rodríguez Larreta, la Comisión de Presupuesto, presidida por el oficialista Claudio Romero (VJ), firmó el dictamen favorable de la iniciativa que propone ampliación presupuestaria por un total de 639.467.602.048 de pesos.
Al respecto de la reunión en la que se debatió el pedido del jefe de Gobierno de la Ciudad, la diputada Natalia Fidel (VJ) explicó: “hace un año, cuando se elaboró el Presupuesto 2023, se proyectaba una inflación anual del 60%. La realidad fue peor y con una inflación interanual de 113% que afecta ingresos y gastos, nos reunimos en la comisión de Presupuesto para discutir una ampliación presupuestaria que nos permita cumplir con: salarios, inversión, transferencias, deuda, entre otros”.
De acuerdo al proyecto, unos 273.963 millones de pesos se invertirán en el pago de los salarios. “Esta mayor erogación tiene su origen en los acuerdos salariales llevados a cabo hasta la fecha con las distintas organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la Ciudad y en la inflación anual estimada”, manifestó Rodríguez Larreta en el texto recientemente presentado en el Parlamento.
Por otra parte, en concepto de bienes de consumo, pidió una ampliación de 22.343 millones, destinados, principalmente, a la adquisición de medicamentos y otros insumos para el sistema de Salud, de productos lácteos destinados al Ministerio de Educación y de uniformes, combustibles y lubricantes destinados al Ministerio de Justicia y Seguridad.
“En cuanto a los servicios no personales, se propone incorporar 146.537 millones en concepto de mayores gastos originados en la prestación de los servicios de comida destinados a hospitales, escuelas, hogares, el Instituto de Seguridad Pública y la Policía de la Ciudad; del mismo modo, se incluyen las erogaciones correspondientes a la limpieza de hospitales y escuelas, la recolección de residuos, los servicios de transporte del Ministerio de Educación, la seguridad privada, los servicios de mantenimiento y reparación de equipos médicos, los gastos de los edificios centrales de gobierno y las locaciones de servicios de varios ministerios, entre otros. Asimismo, se refuerzan los créditos necesarios para afrontar los gastos relativos al acto eleccionario del corriente año”, añadió Rodríguez Larreta.
Por otro lado, en concepto de bienes de uso, el jefe de Gobierno pidió ampliar las erogaciones por 91.983 millones “destinados a atender los requerimientos de inversión en obras y equipamiento de diversos ministerios. Entre las principales erogaciones que se refuerzan se encuentran las destinadas a hospitales, la puesta en valor de establecimientos educativos y del espacio público a través del alumbrado, el plan de veredas y pavimentación, la demarcación y señalamiento y el mantenimiento de los espacios verdes y conservación del arbolado”.
También se destinarán 74.089 millones de pesos para la compensación tarifaria a los servicios de transporte subterráneo y transporte automotor de pasajeros del área urbana cuyo recorrido se desarrolla íntegramente en la Ciudad, la transferencia para la provisión de alimentos para programas sociales y subsidios a la educación, recuperadores urbanos, sociales, entre otros.
“Asimismo, se prevé la incorporación de activos financieros por 4.199 millones en concepto de aporte de capital a la sociedad del estado Coordinación Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE). Por último, se incluyen los mayores gastos relacionados con los servicios de la deuda por 26.376 millones en concepto de amortizaciones e intereses producto del aumento de la tasa de interés y el tipo de cambio promedio. En particular, se destaca el refuerzo necesario para la cancelación total del préstamo otorgado por el Banco Ciudad de Buenos Aires para la adquisición del edificio de la sede central de Gobierno”, completó.