Una conjunto de iniciativas con amplísimo consenso podrían haber sido aprobadas por unanimidad, pero los legisladores de La Libertad Avanza se opusieron sin dar sus argumentos dentro del recinto.
Por Melisa Jofré
Una ley para jerarquizar el programa de atención a cardiopatías congénitas, la iniciativa contra violencia digital a las mujeres o la declaración del 18 de julio como Día de Duelo Nacional por el atentado a la AMIA son algunos de los proyectos en los que más han resonado los únicos votos en contra que recibieron dentro del recinto de la Cámara de Diputados.
Tablero en pantalla, las dos caras que aparecieron marcadas en rojo en ese momento, y en otras ocasiones, fueron las de Javier Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de La Libertad Avanza y dupla presidencial que se impuso en las elecciones PASO.
Proyectos enviados por el Poder Ejecutivo o aquellos vinculados a regímenes de promoción con beneficios impositivos han recibido la negativa hasta “lógica” -si se quiere, debido a los argumentos que defienden- por parte de los libertarios, pero también ocurrió con iniciativas de tenor social o vinculadas a cuestiones sanitarias, que prevén erogaciones por parte del Estado, un término que ya casi parece significar mala palabra para Milei y sus seguidores.
Ambos asumieron en diciembre de 2021. El 16 de ese mes, durante el debate del Presupuesto 2022, que resultaría rechazado por casi la totalidad de la oposición, Milei habló por primera vez en el recinto. Cinco días después lo hizo de nuevo en el debate sobre la modificación del impuesto a los Bienes Personales y evocó un relato de la Biblia y el pueblo judío para comparar que los egipcios impusieron impuestos y esclavizaron a los israelitas. “Hoy esa situación también la vemos”, expresó. En marzo de 2022 también rechazó el proyecto para refinanciar la deuda con el FMI. Nada extraño, pues en temas económicos la novedad hubiese sido que votara a favor.
Ahora bien, uno de los primeros proyectos significativos en los que se opusieron Milei y Villarruel, en el que igualmente hubo otros votos en contra, fue en la nueva Ley de VIH, que salió con 241 votos afirmativos y 8 negativos. Durante esa jornada, en mayo de 2022, el entonces diputado Julio Ferreyra -recientemente fallecido- planteó una cuestión de privilegio contra Milei, ausente en ese momento.
“No se debe hablar de los ausentes, pero en este momento no está. El diputado Milei, desde la presentación de su candidatura hasta que fue electo, permanentemente ha estado agraviando a 257 diputados, tratándonos de casta, de hacer campaña con dinero del Estado, todos calificativos absolutamente improcedentes. En mi caso en particular quiero aclararle -es una pena que no esté para escucharme, pero se va enterar- que he trabajado en el Estado 62 años, de los cuales 40 años he sido funcionario. Nunca me fui de una repartición dejando alguna deuda pendiente o alguna cuestión censurable. En todos los casos dejé superávit y obras que se pueden ver y tocar. Trabajé sin limitación de horario, de la mañana a la noche. Por lo tanto, no tengo por qué admitir los calificativos del diputado Milei, quien considero que está obligado a pedir disculpas ante esta Cámara y ante los medios de difusión a través de los cuales nos ha agraviado a todos. No tiene ningún derecho a estar agraviando permanentemente a los diputados de esta Cámara”, lo criticó el jujeño.
Al mes siguiente, durante una sesión de junio 2022, Milei no estuvo, pero su compañera de bloque sí. Villarruel formó parte de los 5 votos en contra que recibió la prórroga por 50 años del financiamiento a las industrias culturales; dentro de los 3 negativos a un proyecto de reintegración impositiva para la adquisición de taxis; y fue la única que se opuso a la creación de dos parques nacionales. Cuestionada por esto último, la hoy candidata a vicepresidenta utilizó en aquel momento sus redes sociales para aclarar su posición, pues en las leyes que no han salido por unanimidad por la negativa de ambos no han dado sus argumentos en los respectivos debates.
“Estoy a favor de proteger nuestros recursos, flora y fauna, pero NO lo estoy para crear zonas donde el Estado NO ejerce la soberanía, NO protege ni avala a los guardaparques y fortalece cajas”, dijo la legisladora y agregó: “En el Parque Nacional Los Alerces en Chubut hubo incendios y a nadie le interesa un cuerno. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Villa Mascardi, los mapuches destruyeron la Escuela Nacional de Guardaparques y a nadie le preocupa”.
Posteriormente, en julio de 2022, al igual que lo hizo el Frente de Izquierda, aunque con distintos fundamentos, los liberales estamparon su voto negativo a la Ley de Promoción a la Industria Automotriz y a la nueva Ley de Biotecnología y Nanotecnología. En la madrugada, Milei ya no estaba, pero Villarruel sí y votó en contra de la creación del Área Marina Protegida Agujero Azul.
Los diputados de La Libertad Avanza estuvieron dentro de los 22 votos en contra que recibió el Presupuesto 2023 en octubre de 2022, pero a la hora de la votación en particular abandonaron el recinto. Ese trámite demandó nada más y nada menos que cuatro horas, en una reñida compulsa entre oficialismo y oposición por varios artículos. Desde la Coalición Cívica no dejaron pasar la ausencia de Milei cuando perdieron por un voto en la creación de la “tasa de seguridad de aviación” impulsada desde el Frente de Todos.
“Son las 8 de la mañana y estamos desde de las 2 de la tarde de ayer. Hace una hora y media solicité información sobre si habían vuelto los diputados de la oposición no pertenecientes al interbloque Juntos por el Cambio, que habían estado presentes en la votación en general del proyecto de ley de presupuesto. Solicito si me pueden informar por Secretaría si el bloque que preside el diputado Milei volvió porque no llego a verlo. Es muy frustrante porque perdimos la votación de una tasa por un voto. Eso significa la creación de un tributo, es decir, de un impuesto”, reprochó Juan Manuel López y luego en las redes escracharon al líder de LLA por su ausencia llamando al nuevo impuesto “tasa Milei”.
En noviembre de 2022, Milei y Villarruel votaron en contra -junto a otros ocho legisladores- de la creación de un Sistema Integral de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte. Pero también lo hicieron, esta vez ellos dos junto a José Luis Espert, en la creación de un protocolo de violencia de género y discriminación en el deporte.
Dentro de algunos de los proyectos a los que se han opuesto figura para esa época la Ley de Alcohol Cero -que salió de Diputados por 193 votos afirmativos, 19 negativos y 4 abstenciones-; y la Ley para jerarquizar el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, que no fue unánime por sus votos en contra -obtuvo 209 afirmativos-.
En febrero de este año estuvieron dentro del centenar de legisladores que votaron en contra de la moratoria previsional, pero en esa misma sesión fueron los únicos dos que rechazaron la Ley de Digitalización de Historias Clínicas.
En marzo pasado, ambos diputados de LLA se opusieron al proyecto de “Mono-tech” enviado por el Gobierno, junto a otros nueve legisladores; y fueron junto a Carolina Píparo -su aliada- los tres votos negativos a la creación de un nuevo Parque Nacional.
No siendo ellos únicamente, los libertarios votaron en contra de la ley sobre créditos UVA y la refinanciación de las deudas de las provincias con ENOHSA. Pero sus decisiones más resonantes en la sesión del 5 de julio pasado fueron: votar en contra de la ley de violencia digital contra las mujeres, que salió por 191 afirmativos, 2 negativos y 1 abstención; votar en contra -junto a Píparo- de la ley de regulación del ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico, que se aprobó por 197 afirmativos y 3 negativos; y hacerlo también en contra de un paquete de proyectos acordados en Labor Parlamentaria que se incluyeron en el temario como la eliminación del trámite de fe de vida para jubilados y la declaración del 18 de julio como Día de Duelo Nacional por el atentado a la AMIA.
Ante la ola de críticas, días después Milei hizo un pedido insólito: le solicitó a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, cambiar su voto por afirmativo en ambos casos, algo que una vez aprobado no se puede hacer.
Por otra parte, algunas de las leyes que han votado a favor, en conjunto con el oficialismo y el resto de la oposición, fueron la Ley Lucio, la ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal de Santa Fe y la exención del impuesto a las Ganancias en concepto de guardias para el personal de salud.