Piden poner en valor el complejo habitacional Padre Carlos Múgica
Se trata de una iniciativa impulsada por los legisladores del Frente de Todos, quienes buscarán recuperar los espacios públicos de ese barrio, puesta en valor de las fachadas de los edificios, reparaciones en las instalaciones de servicios públicos, entre otros puntos.d

Con la intención de continuar reurbanizando los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, los legisladores del Frente de Todos (FdT) impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley mediante el cual buscarán crear un plan integrar de puesta en valor del complejo habitacional “Padre Mugica”.
De esta manera, los opositores buscarán recuperar los espacios públicos y espacios comunes del barrio ubicado en la Avenida General Paz y la Avenida Castañares, en la Comuna 8. Además prevén recuperar los espacios destinados a la recreación, de los patios de juegos infantiles, de las veredas e internas y de calzadas.
También le solicitarán al Gobierno porteño que hago un “diagnóstico patológico de las plateas 1, 12 y 13 y evaluación de la factibilidad de recuperación y terminación de la construcción existente y/o proyección de una nueva obra, a los efectos de la entrega de las viviendas a los correspondientes beneficiarios” y que se evalué “la posibilidad de incorporar usos complementarios en materia de educación, salud, cultura y/o fines comerciales en las plantas bajas”.
En otro tramo del proyecto, la bancada conducida por Claudio Ferreño (FdT) también solicitó la construcción de rampas para personas con movilidad reducida; la incorporación del barrio al Sistema de Higiene Urbana y colocación de cestos y contenedores de basura; la puesta en valor de las fachadas de los edificios del barrio y la instalación de ascensores previstos en cada uno de los edificios del conjunto habitacional.
Además, se buscará instalar bancos en espacios públicos y recreativos, así como también como reductores de velocidad en las calles internas y en la Avenida Castañares. A su vez prevén reparar los problemas en las instalaciones de gas, eléctricas y sanitarias comunes de cada edificio y de las unidades funcionales del Complejo Habitacional; mejorar y extender la red de luminarias en el espacio público; de las descargas pluviales de las cubiertas de chapa de los edificios; las carpinterías exteriores; entre otros puntos.
A su vez los legisladores le pedirán al Gobierno de la Ciudad que garantice el mantenimiento de los espacios públicos y espacios comunes de todas las plateas que componen el complejo habitacional, dándole cumplimiento a un cronograma de “desinfección, fumigación, desmalezamiento y desratización; limpieza anual de los tanques de agua centrales de los edificios; limpieza de los espacios comunes; instalación y/o reparación de matafuegos; mantenimiento de la red de agua potable, gas, cloacal y pluvial; y el mantenimiento de luminarias.
Sobre esa misma línea, el texto recientemente presentado en el Parlamento porteño plantea que el 90% de los trabajos sean llevados a cabo por los vecinos del barrio, mientras que el otro 10% corre a cuenta de las empresas contratistas. “Entendemos que el Barrio Padre Mugica debe tener, por fin, la atención que en estos 10 años de vida no ha tenido. Planificar, pensar integralmente las problemáticas y las políticas públicas y sostener en el tiempo las mismas, será lo que permitirá un futuro mejor”, concluyeron los diputados en los fundamentos de la iniciativa que lleva la firma de Claudia Neira, María Bielli, Lucía Cámpora, Maia Daer, Victoria Montenegro, Claudio Morresi, Cecilia Segura, Manuel Socías y Juan Manuel Valdés (FdT).