Cómo se alcanzó el quórum para la sesión por la Ley de Alquileres
Juntos por el Cambio, los bloques federales y los libertarios lograron dejar abierta la reunión. El oficialismo y la izquierda bajaron luego.

La oposición en la Cámara de Diputados cumplió con su objetivo de reunir el quórum y poner en marcha la sesión para tratar una reforma a la Ley de Alquileres. La derogación total, al no contar ningún proyecto con dictamen, no puede avanzar.
A los 129 presentes, número que se alcanzó a las 12.27, se llegó con 115 miembros de Juntos por el Cambio -debía asumir un reemplazo luego y tenía un ausente, el radical Gerardo Cipolini, en Italia donde vive su hija, por estar ella enferma-; Felipe Álvarez y Claudio Vidal, gobernador electo de Santa Cruz, ambos del bloque SER; Agustín Domingo y Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro; Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca, de Córdoba Federal; y Alejandro “Topo” Rodríguez, jefe del interbloque Federal.
Un minuto antes del quórum, ingresaron rápidamente los libertarios Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo, y detrás de ellos el macrista Luciano Laspina. Con 127 en el tablero -en ese momento también ya estaba sentada la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, que aporta al quórum-, los últimos dos en sentarse fueron los socialistas Mónica Fein y Enrique Estévez.
Una vez abierta la reunión comenzaron a bajar los diputados del oficialismo y los del Frente de Izquierda. También después aparecieron Florencio Randazzo y Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense.
Según aclararon fuentes parlamentarias, Camaño “ingresó tarde pero es la miembro informante del dictamen de minoría y estaba detrás de las cortinas terminando de redactar los dos cambios que ella leerá cuando se trate el mismo”.