El Senado busca reconocer a los argentinos que participaron en el mundial de Robocup

A través de una batería de proyectos de declaración, el Senado, entre varios temas, destacará a un investigador del CONICET por su investigación sobre el ácido ribonucleico en las plantas.

La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, presidida por la senadora nacional Silvina García Larraburu (UC -Rio Negro), se reunirá el próximo miércoles 30 de agosto para dictaminar una batería de proyectos de declaración para destacar investigaciones del CONICET, labores en el Mundial de Robótica y varios temas científicos más.

Los proyectos que expresarán Beneplácito serán por la destacada labor de los alumnos Ian Div y Alejandro Mohnblatin Ugarriza, en el mundial de Robocup 2023, celebrado en Francia; al programa “Construir Ciencia”, que incluye la construcción de los laboratorios multidisciplinarios en la Antártida; y por el trabajo realizado por el biólogo e investigador argentino Federico Ariel, por su investigación sobre el ácido ribonucleico en las plantas.

Además, se buscará declarar de interes a la convocatoria al Programa Nacional de raíces Federal 2023, a quienes cuenten con un proyecto de I+D+I; al encuentro “Ciencia, Tecnología e Industria”, organizado por los ministerios de Ciencia y de Economía; y al concurso iberoamericano de proyectos estudiantiles en ciencia y tecnología en Argentina “Infomatrix”, a realizarse del 28 al 30 de septiembre, En Ingeniero Luiggi, La Pampa.

Finalmente, el Senado buscará darle reconocimiento a la conmemoración del “Día del Bioingeniero y La Bioingeniería”, el 3 de julio de cada año.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password