Según un sondeo, Macri se impondría en octubre, pero no evitaría el balotaje
En segundo lugar, quedaría el candidato a jefe de Gobierno por Unidos por la Ciudad, Leandro Santoro, y en tercera posición al libertario Ramiro Marra (LLA). Los detalles, en esta nota.

Con la mirada puesta sobre los comicios que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre, se conoció la primera encuesta electoral que busca vaticinar lo que ocurrirá en esa vuelta electoral y estableció que el candidato a jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri, sería el más votado, pero no evitaría el balotaje.
De acuerdo al documento elaborado por la consultora cordobesa CB Consultora Opinión Pública, la cual fue realizada en la Ciudad de Buenos Aires y evaluó un total de 1.105 casos, entre el 22 al 24 de agosto.
Es así que el sondeo comenzó consultándole a los encuestados “en términos generales, ¿cómo califica el trabajo del Gobierno de la Ciudad?”, siendo un resultado positivo para el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dado a que el 51,6% aprueba contra 39,7% que desaprueba (mientras que el resto “no sabe” o prefiere “no contestar”).
En cuanto a las imágenes de los candidatos que quedaron en pie para el comicio de jefe de Gobierno, el informe -que fue difundido por Clarín- establece que Macri tiene una imagen positiva del 41,7%, un 36,9% negativa y 21,5% no sabe/no contesta. En tanto el candidato de Unidos por la Ciudad (UxC), Leandro Santoro, posee un 30,4% positiva, 45,9% negativa, 23,7% no sabe/no contesta; el aspirante a la alcaldía porteña por La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, cuenta con 25,7% positiva, 34,4% negativa, 39,9% no sabe/no contesta; y Vanina Biasi por el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) llegó al 6,4% positiva, 17,5% negativa, 76,1% no sabe/no contesta.
Por otro lado, el sondeo buscó establecer el piso y techo electoral para cada uno de los candidatos. Ya en este filtro inicial se destaca el primo del ex presidente Mauricio Macri, que combina 30,4% de piso, 51,9% de techo y 38,1% de rechazo. Debajo quedaron Santoro con el 22,4% de piso, 31,5% de techo y 52,4% de rechazo; Marra con el 10% de piso, 28,8% de techo y 55,7% de rechazo; y Biasi con el 1,7% de piso, 9,3% de techo y 59,9% de rechazo.
En tanto respecto a la intención de voto, el candidato de JxC cuenta con el 41,6%; el de UxC con el 22,5%; el de LLA con el 18% y la del FIT-U con el 3,7%. Mientras que el 7% de los encuestados planteó que votaría en blanco o anularía su voto y que el 7,2% no sabe a quien votaría.
Después, la consultora proyecta lo que se conoce como “votos positivos”. Es decir, los porcentajes de los postulantes sin tener en cuenta ni los votos en blanco ni los nulos, por lo que, si alguno llega al 50%, es el ganador sin necesidad de segunda vuelta. Si no ocurre esto, los dos primeros van a un balotaje. Es así cuando los números dejan de cerrar para Jorge Macri, ya que sus votos positivos solo alcanzarían el 48,5%, mientras que los de Santoro alcanzarían el 26,2%, por lo que un balotaje sería inevitable.
Además, Marra llegaría el 21% de votos positivos y Biasi haría lo propio con el 4,3%.