Se realizó en Diputados un seminario sobre creación de universidades públicas

El encuentro denominado “inclusión, democratización y cercanía” estuvo encabezado por la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau.

Encabezado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, se realizó en el Salón Delia Parodi el seminario sobre creación de universidades públicas denominado “Inclusión, democratización y cercanía”, en el marco de los 40 años de democracia.

El objetivo del encuentro consistió en analizar las políticas públicas que se han implementado para la ampliación y consolidación de derechos. Asimismo, se buscó indagar en el debate parlamentario y las leyes que han posibilitado estas políticas que apuntan al desarrollo social y económico.

Como parte del seminario disertaron Moreau; la diputada nacional Alicia Aparicio; el rector de la Universidad Nacional de Moreno, Hugo Andrade; y la licenciada Laura Gómez, egresada de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Durante su alocución, Moreau destacó que “hoy la realidad nos plantea enormes desafíos de cara al futuro, sobre todo a quienes creemos en lo público como motor de desarrollo y de justicia social”.

“Estamos a pocos meses de cumplir el 40° aniversario de la democracia. Ese aniversario se da en un contexto muy complicado, con narrativas profundamente regresivas que tienen un objetivo claro: desandar el camino transitado en estas cuatro décadas para restituir un orden donde no todos tenemos lugar y donde las herramientas que permiten este camino de inclusión también quedarían negadas”, advirtió.

En defensa de la educación pública, la titular de la Cámara baja dijo que “una de las grandes herramientas es la educación superior materializada en las universidades públicas, laica y de calidad”.

“Desde el ’83 a esta parte, con las luces y con las sombras que hemos tenido en cada uno de los procesos, se duplicaron las instituciones, se cuadruplicó la matrícula de alumnos y alumnas y se amplificó la oferta de carreras”, destacó.

Moreau manifestó también que, en los últimos 10 años, crecieron un 67% los ingresantes a las universidades nacionales. “Esto no solo habla de la creación de oportunidades, sino también de ascenso social, que es prioritario a la hora de concebir una sociedad con mayores niveles de igualdad”, expresó.

“Estoy convencida de que todo aquel que pasa por la universidad pública no solo sale con un título, sino también con la capacidad de generar pensamiento crítico”, añadió.

Del mismo modo, se comprometió a trabajar para darle la media sanción a aquellas universidades públicas que todavía no se han logrado. “Hay una frase que anoté leyendo algo, que dice ‘cuando todo sea privado, vamos a ser privados de todo’. Me parece que tenemos que tener mucho cuidado con lo que se viene y que este Congreso, más allá de quien gobierne, tiene que ser un Congreso que siga creando oportunidades”, concluyó.

A su turno, la diputada Aparicio, autora del proyecto de creación de la Universidad del Delta, invitó a “darle valor agregado a las universidades públicas y gratuitas, porque es la mejor forma de defender el futuro de nuestra Patria”.

En tanto, Andrade avaló que “uno de los desafíos de la democratización del conocimiento es la creación de nuevas universidades, para que cada vez más chicos y chicas puedan alcanzar un nivel superior de estudios”.

Por su parte, Gómez relató su experiencia como estudiante de una universidad nacional y abogó por la creación de más altas casas de estudios en Argentina.

Además participaron del encuentro los diputados Eber Pérez Plaza, Daniel Arroyo, Mónica Litza y Carolina Moisés; Ana Lozano, prosecretaria Parlamentaria; la legisladora MC Carla Pitiot; Gisela Manero, directora General de Género e Igualdad de la HCDN; Federico Cermelo, director del Observatorio de Juventud; y Gabriel Villegas, jefe de Gabiente de Presidencia.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password