La Legislatura porteña postergó el debate de la ampliación presupuestaria
Según informaron fuentes parlamentarias a parlamentario.com, el expediente se debatirá en el recinto de sesiones el próximo jueves. Se prevé introducir modificaciones al Presupuesto 2023 por un total de 639.467 millones.

En medio de la fuerte devaluación que se vivió en las últimas semanas, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió postergar una semana el debate del proyecto impulsado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que busca introducir modificaciones al Presupuesto 2023 por un total de 639.467 millones para afrontar el pago de salarios, así como para gastos en salud, educación y seguridad.
Según le informaron fuentes parlamentarias a parlamentario.com, el texto iba a ser tratado en el recinto esta semana, pero debido a algunas cuestiones administrativas y para poder incorporar al temario otros proyectos se tomó la determinación de posponer su debate hasta el próximo 7 de septiembre.
Se trata de la primera ampliación presupuestaria que remite a la Casa en lo que va del año, la cual prevé utilizar para afrontar el pago de salarios, así como para gastos en salud, educación y seguridad, entre otros puntos.
De acuerdo al proyecto, unos 273.963 millones de pesos se invertirán en el pago de los salarios. “Esta mayor erogación tiene su origen en los acuerdos salariales llevados a cabo hasta la fecha con las distintas organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la Ciudad y en la inflación anual estimada”, manifestó Rodríguez Larreta.
Por otra parte, en concepto de bienes de consumo, pidió una ampliación de 22.343 millones, destinados, principalmente, a la adquisición de medicamentos y otros insumos para el sistema de Salud, de productos lácteos destinados al Ministerio de Educación y de uniformes, combustibles y lubricantes destinados al Ministerio de Justicia y Seguridad.
“En cuanto a los servicios no personales, se propone incorporar 146.537 millones en concepto de mayores gastos originados en la prestación de los servicios de comida destinados a hospitales, escuelas, hogares, el Instituto de Seguridad Pública y la Policía de la Ciudad; del mismo modo, se incluyen las erogaciones correspondientes a la limpieza de hospitales y escuelas, la recolección de residuos, los servicios de transporte del Ministerio de Educación, la seguridad privada, los servicios de mantenimiento y reparación de equipos médicos, los gastos de los edificios centrales de gobierno y las locaciones de servicios de varios ministerios, entre otros. Asimismo, se refuerzan los créditos necesarios para afrontar los gastos relativos al acto eleccionario del corriente año”, añadió Rodríguez Larreta.
Por otro lado, en concepto de bienes de uso, el jefe de Gobierno pidió ampliar las erogaciones por 91.983 millones “destinados a atender los requerimientos de inversión en obras y equipamiento de diversos ministerios. Entre las principales erogaciones que se refuerzan se encuentran las destinadas a hospitales, la puesta en valor de establecimientos educativos y del espacio público a través del alumbrado, el plan de veredas y pavimentación, la demarcación y señalamiento y el mantenimiento de los espacios verdes y conservación del arbolado”.
También se destinarán 74.089 millones de pesos para la compensación tarifaria a los servicios de transporte subterráneo y transporte automotor de pasajeros del área urbana cuyo recorrido se desarrolla íntegramente en la Ciudad, la transferencia para la provisión de alimentos para programas sociales y subsidios a la educación, recuperadores urbanos, sociales, entre otros.