Efecto electoral: la Legislatura porteña sesionó un 68% menos respecto del 2019

En este informe parlamentario.com le acerca el detalle de la evolución de las sesiones que se llevaron a cabo en el Parlamento local, en el que se registró una importante merma en relación al último año en el que se celebraron elecciones presidenciales.

En el marco de un año signado fuertemente por el proceso electoral, parlamentario.com le acerca este informe en el que le detalla el recuento de las sesiones que se llevaron a cabo en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que refleja una merma del 68,18% respecto al 2019, el último año en el que se celebraron elecciones presidenciales.

Es que este está siendo uno de los años con menor actividad legislativa expresada en materia de sesiones, dado a que desde que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, dejó inaugurado el año parlamentario, la Casa solamente realizó siete sesiones, de las cuales cinco fueron sesiones ordinarias y solo dos especiales. En este sentido, el mes con mayor actividad en el recinto fue marzo, donde se llevaron a cabo cuatro encuentros; no obstante, desde el pasado 4 de julio -fecha en la que se celebró el informe de gestión a cargo del jefe de Gabinete, Felipe Miguel– los diputados porteños no volvieron a sesionar.

Esta disminución de la actividad se debe a múltiples factores: por un lado, la dificultad del oficialismo para negociar proyectos con la oposición; y, por el otro, el proceso electoral que se está llevando a cabo en el distrito capitalino y el resto del país. Ya que en el caso de la Ciudad no sólo se están eligiendo los cargos nacionales, sino también al próximo alcalde porteño, legisladores y comuneros.

Lo cierto es que, si bien este es uno de los periodos más extensos en los que la Legislatura no sesionó, en los últimos años se viene registrando una fuerte merma en la actividad en el recinto.

Si nos retrotraemos al 2019, el último año en el que se llevaron a cabo elecciones presidenciales, las sesiones que llevó a cabo la Legislatura porteña no hicieron más que disminuir. Es que durante ese periodo parlamentario se realizó un total de 35 sesiones: 30 ordinarias y cinco especiales. De manera tal que entre marzo y agosto de ese año se llevaron a cabo 22 sesiones, es decir un 68,18% menos si tomamos en cuenta la actividad en el recinto durante el mismo periodo en el 2023.

Ya en 2020 con la pandemia del Covid golpeando al mundo, la Legislatura porteña se convirtió en una de las primeras en volver a retomar su actividad parlamentaria. Bajo la gestión del entonces vicepresidente primero de la Casa, Agustín Forchieri (VJ), se reorganizó el Salón Dorado para que los diputados pudieran sesionar de manera presencial respetando la distancia obligatoria; luego se dispuso un mecanismo para que las mismas pudiesen realizarse de manera remota.

En ese contexto, la Casa llevó a cabo un total de 26 sesiones -20 ordinarias y seis especiales-, de las cuales 15 se realizaron entre marzo y agosto.

Para el 2021, otro año signado por las elecciones de medio termino, la actividad en el recinto volvió a caer: se efectuaron un total de 20 sesiones -17 ordinarias y tres especiales-, de las cuales 12 se dieron en el periodo comprendido entre marzo y agosto.

No obstante, al año siguiente las sesiones volvieron a tener un ritmo más constante, ya que los legisladores se reunieron en el recinto en 25 ocasiones -17 veces para sesiones ordinarias, siete para especiales y una para una sesión ordinaria-. De ese total, 14 fueron las que se realizaron entre marzo y agosto.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password