Massa celebró el Día de la Industria en Paraná
El candidato a presidente de UP se reunió con el titular de la UIA y juntos recordaron que “hace un año no hubo festejo por el intento de magnicidio contra CFK”.

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, celebró el Día de la Industria en Paraná, Entre Ríos y expresó que “defender nuestra soberanía y nuestra patria es defender nuestra industria”.
Allí, se reunió con Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), y recordó que “hace un año no hubo festejo del Día de la Industria porque hubo en Argentina un intento de magnicidio. Fue en el marco de una crisis que tenía además una corrida financiera, la huida de un ministro, una crisis política. Aprovecho para transmitir mi solidaridad y mi pedido de justicia y esclarecimiento frente a ese hecho a la vicepresidenta Cristina Kirchner”.
“La crisis tiene varios orígenes. El primero es un cepo espantoso que tiene la economía argentina. Argentina en el 2018 con el crédito de 45.000 millones de dólares entró en convocatoria. Desde momento convive con un síndico que cada 90 días nos mira las cuentas”, relató el tigrense.
Del mismo modo, sostuvo que con el gasoducto “tenemos la oportunidad de plantearnos un proceso en el segundo tramo y en el Reversal del Norte de exportar gas y llevarlo a regiones de la Argentina que importan de Bolivia”. “Nos podemos plantear para el 2024 una matriz energética mucho más competitiva para el sector”, señaló.
Asimismo, consideró que “en la Argentina tenemos dos billones disponibles en crédito a tasa de interés negativa para la política industrial, a la mitad”, y añadió que “nuestras empresas tienen disponible la mitad de tasa de interés en los programas de crédito porque creemos en el rol del Estado invirtiendo en política pública”.
Con relación a la industria nacional, manifestó que “cuando hablamos defensa y competitividad de nuestra industria, tenemos que saber que cuando se habla de dolarización cobarde, sabemos que la más fuerte se come a la más débil”. “Los costos, los salarios, los impuestos, las tasas destruyen los procesos industriales”, indicó.
“Como vos no sos emisor de tu moneda, no sos el que define la tasa de interés, pero, además, como tenés que pedir prestada esa moneda, siempre estás por arriba de la tasa promedio internacional, y como además tenés que hacerte del físico y tenés que pagar para hacerte de ese físico, todavía tenés que pagar mucho más”, explicó Massa.
Del mismo modo, planteó que “los que creen que en la Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de nuestra moneda. ¿Cómo? Vendiendo más de lo que compramos”.
En el cierre, expresó: “Estoy convencido de que Argentina necesita, desde el 10 de diciembre, un gobierno de unidad nacional para dar vuelta la página y empezar a encontrar el camino de la construcción de políticas de Estado”. “Tenemos que bajar impuestos, tenemos que ir a buscar a los que compiten de manera desleal y son casi el 45% de nuestra economía”
Por último, Sergio Massa cerró: “Tenemos que tener, como 183 países del mundo, nuestra moneda digital, y eso requiere de también de credibilidad política para avanzar en reformas en la simplificación tributaria”.