Polémica por un homenaje impulsado por Victoria Villarruel a las víctimas del terrorismo

El evento que levantó fuertes críticas desde diversos sectores tendrá lugar este lunes en el Salón Dorado de la Legislatura porteña y es organizado por la diputada nacional.

Un singular protagonismo viene tomando en los últimos tiempos la diputada nacional Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei, ganador de las elecciones primarias del 13 de agosto.

Su postura en defensa de las víctimas del terrorismo es bien conocida y en esta campaña el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, la emprendió recientemente contra la legisladora diciendo que “Villarruel organizaba visitas con jóvenes para ir a verlo a (Jorge Rafael) Videla en su arresto domiciliario”.

Ahora Villarruel levantó gran polémica al organizar junto a la legisladora porteña de La Libertad Avanza Lucía Montenegro un “homenaje a las víctimas del terrorismo”. Será este lunes 4 de septiembre a las 17, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.

Allí disertarán Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure.

Las críticas

Previsiblemente llovieron las críticas al evento desde diversos sectores. “No es un homenaje, es una reivindicación de la dictadura”, advirtió este sábado Alejandrina Barry, legisladora del PTS/FIT. Hija de desaparecidos, la diputada expresó su “más enérgico repudio a la actividad que se realizará este lunes en la Legislatura porteña”, y consideró “una verdadera provocación” que en allí se realice una actividad a 4oº años del fin de la dictadura “para reivindicar y promover la impunidad de los crímenes más atroces del terrorismo de estado”.

“La propia Victoria Villarruel que propiciaba las visitas a Videla y aparecía entre los contactos del genocida (Miguel) Etchecolatz como parte de sus contactos y su círculo de confianza ha militado históricamente para garantizar la impunidad de quienes secuestraron, desaparecieron a nuestros familiares y se apropiaron a nuestros hermanos”.

A través de un comunicado, Barry sostuvo que “la pelea colectiva de años de años, de familiares, organismos de derechos humanos ha permitido condenar a muchos de los genocidas y también evitar sus intentos de impunidad como el fallo del 2 x1 de la Corte Suprema. Con esa misma fuerza repudiamos esta actividad y decimos son 30 mil fue genocidio”, concluyó.

Desde el partido Unidad Popular llamaron a “impedir” un acto al que consideran “en favor del negacionismo histórico y los crímenes de lesa humanidad”. A través de un comunicado suscripto por el exdiputado nacional Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular Nacional, y María Eva Koutsovitis, titular de Unidad Popular CABA, expresaron que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires es “una institución de la democracia que en ningún caso debiera permitir que en sus instalaciones se desarrollen actividades que impulsan pensamientos y prácticas de negacionismo histórico que siguen reivindicando el golpe de Estado de 1976, haciendo abstracción del carácter genocida y de los crímenes de lesa humanidad por él cometidos y que fueran expresamente reconocidos por el Poder Judicial de la Argentina e incluso también a nivel internacional”.

Por esa razón solicitaron a las autoridades de la Legislatura, así como a los presidentes de los distintos bloques y a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura que impidan la concreción del acto.

Para la diputada nacional Myriam Bregman, “el único sentido que tiene esto es provocar. Villarruel visitaba genocidas, ¿ahora quiere visitar la Legislatura para contarlo?”.

“Es otra acción más de este grupo tan identificado con la dictadura. Cada 24 de marzo no acompañan el documento donde se repudia el golpe de Estado. Cuando no repudiás los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en ese tiempo es porque decidís avalarlos”, sostuvo el diputado porteño kirchnerista Claudio Morresi.

La izquierda llamó a repudiar lo que considera un “acto negacionista” y así llamaron a reunirse en Perú 160 este lunes a las 16.30 el diputado Gabriel Solano y la diputada nacional Romina del Plá, entre otros.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password