Alejandrina Barry (FIT) impulsó una iniciativa mediante la cual buscará expresar su rechazo al acto encabezado por Victoria Villaruel y exigirá “el esclarecimiento de las causas de crímenes de lesa humanidad perpetuados por la dictadura cívico militar”.
Después de que desde La Libertad Avanza (LLA) llevara a cabo un acto en homenaje a las victimas del terrorismo, la legisladora del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) e hija de desaparecidos, Alejandrina Barry, impulsó en la Legislatura porteña un proyecto de declaración mediante el cual busca “repudia el acto negacionista organizado por Victoria Villarruel realizado en esta Casa y brega por los derechos humanos y el esclarecimiento de las causas de crímenes de lesa humanidad perpetuados por la dictadura cívico militar”.
“Asimismo, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rechaza el fuerte operativo policial montado por el Gobierno de la Ciudad para garantizar la actividad y se solidariza con las y los periodistas que fueron impedidos por las organizadoras del evento de ingresar al acto para realizar su trabajo”, sostiene el documento recientemente presentado en el Parlamento local.
En los fundamentos de la iniciativa, Barry explicó que “como legisladora e hija de detenidos-desaparecidos, repudio el acto negacionisa organizado por la diputada nacional de la Libertad Avanza Victoria Villarruel a través de su par en esta Casa, Lucía Montenegro” e indicó que “por tal motivo, fui parte junto a compañeros y compañeras de múltiples organizaciones de derechos humanos como el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, sociales, sindicales, estudiantiles y la izquierda, de convocar a una conferencia de prensa y movilización para rechazar un evento que buscaba intenta instalar la idea de que se trató de una guerra la dictadura cívico militar”.
“No fue una guerra, fue un genocidio que provocó la desaparición forzosa de 30 mil compañeras y compañeros detenidos desaparecidos y cientos de bebés apropiados”, señaló y precisó que “quienes peleamos hace décadas en defensa de los derechos humanos y por las libertades democráticas, en mi caso por justicia por mis padres y mis tíos también desaparecidos, conocemos bien a Villarruel. Días atrás se conoció que estaba su nombre y datos en la agenda del genocida Miguel Etchecolatz, pero también ella fue una de las que organizaba visitas a Jorge Rafael Videla”.
Sobre esa misma línea, Barry repudió “el maltrato perpetrado por las organizadoras hacia periodistas de la Casa y de diversos medios de comunicación a quienes les impidieron ingresar al Salón donde se realizaba el evento. Estaban trabajando y era su derecho. Incluso hubo periodistas de medios internacionales a quienes también se les negó el acceso”.
Además, consideró que “es evidente que el acto fue una provocación a la pelea por memoria, verdad y justicia en el país, por eso a lo largo de la jornada fuimos parte de repudiar este grave hecho junto a mis compañeras y compañeros Myriam Bregman, Andrea D'Atri, Nicolás del Caño y Patricio del Corro, en las calles como siempre nos encontrarán al Frente de Izquierda”.
“Asimismo, no puedo dejar de señalar la responsabilidad política de los gobiernos que, en estos años, con sus políticas de ajuste, permitieron a estos sectores fascistoides levantar cabeza y actuar más impunemente. Los ajustes que vienen implementado los gobiernos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos alimentaron el crecimiento de un malestar social y un individualismo muy fuerte sobre el que se montan estos sectores de derecha que pretenden reivindicar la última dictadura genocida”, sentenció la legisladora.