Laura Velasco celebró la adhesión a la Ley Lucio en la Ciudad

La legisladora del FdT destacó la creación del “Plan Federal de Capacitación” dirigido los tres poderes del Estado, para detectar y prevenir situaciones de vulneración de los derechos de los niños y adolescentes.

Con la intención de garantizar los derechos de niños y adolescentes, la diputada del Frente de Todos (FdT) Laura Velasco celebró la adhesión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Ley Lucio y destacó la creación del “Plan Federal de Capacitación” dirigido los tres poderes del Estado.

La norma en cuestión fue aprobada por unanimidad durante la última sesión ordinaria, a partir de un proyecto de la propia Velasco y otro de su par, la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Manuela Thourte.

Con esta iniciativa, a través de la creación de un Plan Federal de Capacitación dirigido los tres poderes del Estado, brinda herramientas a todos los funcionarios públicos para detectar y prevenir tempranamente situaciones de vulneración de derechos de niños y adolescentes, además de saber cómo actuar una vez identificada la situación de violencia. Esta capacitación obligatoria busca, también, favorecer la articulación entre los distintos actores intervinientes y destacar la corresponsabilidad de cada uno.

Por otra parte, incorpora la protección de las personas denunciantes, muchas veces docentes y profesionales, quienes suelen ser atacados y hostigados luego de dar a conocer la situación de violencia.

Respecto de la aprobación de esta normativa, Velasco aseveró que “aunque nos duela, lamentablemente, la mayoría de los casos de abuso son intrafamiliares y cometidos por un varón, en este caso, el progenitor. Lo que tenemos que hacer es tomar integralmente la formación para transformar esta sociedad y que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios donde hacer valer su palabra y sus derechos, que sepan que nadie puede hacer con su cuerpo lo que no quieren, aunque sea su madre, su padre o una persona cercana a la que le tiene afecto”.

“Y acá la importancia de la ESI, que también es parte de las conquistas de la Democracia que tenemos que defender. Porque con la Educación Sexual Integral se detiene, se previene y se ayuda a decir ¡Basta! a las situaciones de abuso. El 80% de los niños, niñas y adolescentes que pudieron denunciar, lo hicieron luego de una clase de ESI.  Además, en la Ciudad de Buenos Aires, logró bajar un 65% el embarazo adolescente, junto a otras políticas públicas de salud sexual reproductiva, que también tenemos que cuidar”, agregó la legisladora.

Para Velasco, “es fundamental que en la Ley Lucio quede expresado el vínculo con la 26.485, porque las víctimas de violencia de género y de femicidios también son les hijes; y porque, lamentablemente, también existe la violencia vicaria -cuando se agrede o se mata a un niño o niña para castigar a la madre-, y los femicidios vinculados”.

“Esta ley es la muestra de que en esta Legislatura podemos trabajar articuladamente entre los distintos bloques. Por eso espero que podamos seguir construyendo consensos para la generación de más políticas públicas con presupuesto que atiendan la violencia contra niños, niñas y adolescentes y protejan integralmente sus derechos”, cerró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password