Relanzar el Seguro de Desempleo y terminar con la industria del juicio
Por Miguel Berin. Una decisión de jerarquizar el Seguro de Desempleo puede aumentar en forma acelerada el trabajo registrado.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ofrece un seguro de desempleo, que se encuentra funcionando y está perfectamente regulado y bajo normativa y legislación específica. Pero es un sistema que esta desfinanciado por lo tanto, sus montos y asignaciones son insuficientes. Hoy por hoy, el seguro no cumple la función para la que fue creado.
Los legisladores tienen un desafío muy interesante para relanzar y financiar el Seguro de Desempleo.
Un cambio que puede terminar con la actual industria del juicio, que en la actualidad tiene en jaque a los empresarios que son rehenes de un eventual juicio por despido.
Una decisión de jerarquizar el Seguro de Desempleo puede aumentar en forma acelerada el trabajo registrado y brindarle en forma inmediata a un trabajador acceso a un dinero, mensualmente, que le permita tener una mínima tranquilidad mientras procura un nuevo empleo.
No se trata, ni se plantea quitar derechos a los trabajadores, sino de cambiar el enfoque para que el pago deje de ser por empresa y pase a ser por parte del Estado.
Actualmente el seguro permite que los beneficiarios accedan a un monto de dinero mensual y al mantenimiento de su obra social o las asignaciones familiares que se le habían dado antes de quedar desempleados.
Cuáles son los requisitos para acceder hoy
Trabajadores permanentes: este grupo debe contar con al menos seis meses de trabajo y en los últimos tres años anteriores al despido haber realizado los aportes correspondientes.
Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado al menos 12 meses en los últimos 3 años y 90 días en el último año.
La documentación necesaria para acceder
El documento de identidad
Documentación que acredite que se encuentra desempleado
Montos
El monto de dinero que van a recibir los beneficiarios dependerá de los ingresos y los meses trabajados donde haya realizado los aportes en los últimos tres años.
Inscripción
Al igual que varios programas sociales de ANSeS, la persona interesada en formar parte podrá hacer una gran parte de la inscripción de manera virtual.