La izquierda convocó a una nueva movilización contra “el ajuste y los negacionistas”
Gabriel Solano y Vanina Biasi (FIT) cuestionaron con suma dureza la caída del poder adquisitivo y advirtieron que “la inflación de dos dígitos no fue magia, fue el acuerdo con el FMI y los dólares para los sojeros”.

Luego de que se conociera el dato de la inflación de agosto, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano y la candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda de los Tabajadores (FIT), Vanina Biasi, convocaron a una nueva movilización a Plaza de Mayo para este jueves a las 16 contra “el ajuste y los negacionistas”.
En ese sentido, el trotskista manifestó que “la inflación de agosto es de 12,4%, superó ampliamente los dos dígitos y es de las más altas de las últimas décadas” e indicó que “en alimentos y bebidas llegó al 15,6% el más alto de todos los rubros, lo que afecta a los sectores más vulnerables, lo que hará crecer la indigencia y la pobreza”.
“Esto no fue magia sino el acuerdo que Massa y todo el gobierno cerró con el Fondo Monetario y está llevando adelante incluso inmediatamente después del derrotero electoral que sufrió el ministro el 13 de agosto, con una devaluación del 22%. El fracaso del Gobierno lo pagan los trabajadores y sectores populares”, sostuvo.
Al mismo tiempo que señaló que “mientras que al capital agrario se le dio un dólar preferencial por arriba de la cotización oficial que implica una emisión superior al billón de pesos. Esto impactó en la carne, por ejemplo, cuyo enorme salto de precio fue producto del dólar maíz que beneficio al capital agrario e impacto en el bolsillo de los trabajadores” y remarcó que “Sergio Massa le niega a los trabajadores la posibilidad de acceder a la moneda extranjera para poder mínimamente intentar resguardar su poder adquisitivo de las sucesivas devaluaciones del gobierno y el FMI”.
“A los jubilados que cobran por encima de la mínima la inflación de agosto les haría perder hasta 20% de su poder adquisitivo. La canasta de indigencia escaló hasta 158.699 pesos mientras que el salario mínimo sigue estancado en 118.000 pesos. Es decir que podés ser un trabajador, cobrar un salario que el Gobierno establece en conjunto con las centrales sindicales e igual estar condenado a la indigencia”, añadió.
Sobre esa misma línea, Solano planteó que “con estos números de inflación, trabajadores, jubilados y niños en la pobreza absoluta Massa no puede enfrentar a Javier Milei. Por eso este jueves junto a la Unidad Piquetera, organizaciones de derechos humanos y el sindicalismo combativo vamos a la Plaza de Mayo contra el ajuste del gobierno y el avance de los negacionistas”.
Mientras que Biasi aseguró que “en CABA una familia necesitó en agosto 282.453 pesos para no ser considerada pobre, según los números del propio GCBA, esto sin tener en cuenta el gasto de alquiler, donde la pobreza real entonces crecería un 400%” y precisó que “mientras tanto los salarios que paga el propio gobierno de la Ciudad están muy por debajo de lo necesario para no ser pobre”.
“Un empleado municipal o una enfermera cobran 210.468 pesos, y aun así el gobierno de Larreta se niega a pagar el insuficiente bono de 60 mil pesos en dos cuotas, que ni siquiera compensan la pérdida salarial que se viene consagrando producto de la inflación y la devaluación del gobierno del Frente de Todos a nivel nacional”, agregó.
A la vez que concluyó aseverando que “está claro que Juntos por el Cambio está dando su mayor esfuerzo por pisotear los salarios de los trabajadores de la Ciudad. Por eso llamamos a ganar las calles este jueves 14 y en octubre a votar a la lista del Frente de Izquierda, la única que va a defender el salario, el trabajo, la vivienda y las condiciones de vida de los trabajadores”.