Zimmermann: “Una ley no puede resolver el impacto negativo que están teniendo los índices inflacionarios sobre los alquileres”

El senador radical bregó para que “en el tiempo rápido y prudencial” se convoque a la labor parlamentaria y se traten “temas importantes para los argentinos que están pendientes en el Senado”.

El senador nacional y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el radical Víctor Zimmermann (Chaco), se refirió a los dos dictámenes que se emitieron este miércoles sobre la modificación a la Ley de Alquileres y consideró que “el gran problema es la inflación” por lo que “una ley no puede resolver el impacto negativo que están teniendo los índices inflacionarios sobre los alquileres”. En esa línea, bregó para que se convoque en un tiempo “rápido” a labor parlamentaria para poder sesionar. También adelantó su postura sobre los proyectos enviados por el ministro de Economía, Sergio Massa.

En diálogo por la AM 990, el radical repasó: “Nosotros, después de dar el debate con invitados de representantes de propietarios, inquilinos, desarrolladores inmobiliarios, vinieron todos de diferentes lugares del país, se hizo un trabajo muy interesante en las comisiones, al terminar la presencia de los invitados pedimos que se pase a la firma la media sanción de Diputados que modifica la actual ley”.

“Cabe recordar que la actual ley no beneficia ni a propietarios ni a inquilinos, es una ley que perjudica a todo el sector porque lo que hay que saber que el gran problema de los alquileres o la falta de viviendas en Argentina tiene que ver con el gran problema de la inflación, el cepo al dólar y de las cuestiones económicas. No se puede con una ley resolver el impacto negativo que están teniendo los índices inflacionarios que de alguna manera entorpece todo”, señaló Zimmermann.

En esa línea, reiteró: “Nosotros queríamos sacar la ley posible en el corto plazo porque mucha gente está esperando qué va a pasar y es algo que nos pidieron todo de darle la mayor celeridad posible porque hay muchos contratos pendientes de la firma”.

“Esas modificaciones les cuidaban esa certidumbre a tantos inquilinos y a tanta gente en el país, bueno esto no fue posible. El oficialismo me pidió la semana pasada un cuarto intermedio que retomamos en el día de ayer y finalmente ayer sacaron un dictamen de mayoría modificando la ley lo que significa que va a volver a Diputados”, alertó.

Respecto de la indexación, explicó que la ley actual establece un promedio entre el RIPTE y el IPC: “La media sanción de Diputados establece que se tienen que poner de acuerdo entre las partes y tienen la posibilidad de elegir los distintos índices que publica el INDEC”, y comparó: “El dictamen de mayoría del Senado lo que hace es modificar ese índice y toman un promedio teniendo en cuenta la variación de los últimos 12 meses de la inflación y del incremento del salario es un índice combinado que lo llaman Coeficiente de la Casa Propia y actualmente la actualización es una vez al año que eso genera un problema”.

“La actual ley perjudica tanto a propietarios como a los inquilinos, esto pasa en la práctica y nos dijeron todos. Lo que había que encontrar era un equilibrio en la media sanción o de la modificación de la ley y por eso a nosotros nos parecía apropiado que se actualice cada cuatro meses y que se puedan poner de acuerdo entre las partes sobre el índice a utilizar”, planteó el chaqueño.

Sobre los alquileres temporarios contó que “hay un acuerdo que se firmó un dictamen en la Comisión de Turismo se hizo un acuerdo entre un proyecto de la senadora oficialista Ianni y de la radical Juri. Estará para tratamiento en el futuro y espero se pueda reglamentar el tema de alquileres temporarios que no está reglamentado”.

En tanto, lamentó que “en el Senado hace muchísimo tiempo que no estamos tratando temas importantes que la gente necesita, tuvimos pocas sesiones y las últimas dos fueron sesiones especiales que, como el oficialismo tiene la mayoría o creía tener la mayoría las últimas dos veces hicieron una convocatoria en donde ponen solo los temas y convoca porque tienen los números. En la práctica convocaron a las últimas dos sesiones, pero fracasaron porque no tiene los números porque no se ponen temas importantes, sino que los principales temas tenían que ver con la designación de la jueza Ana María Figueroa”.

Así bregó: “Espero que hacia adelante se convoque a la labor parlamentaria como debe ser y se sesione con temas de interés de cada bloque y en el recinto se votará o no. Espero que en el tiempo rápido y prudencial se convoque a la labor parlamentaria y se traten temas importantes para los argentinos que están pendiente de tratamiento en el Senado”.

Por último, al ser consultado sobre su postura respecto del paquete de medidas que envió Sergio Massa afirmó: “Solo tenemos la letra chica y cuando se habla del paquete de medidas tiene que pasar primero por Diputados porque cuestiones impositivas tienen que pasar por ahí. Primero tenemos que ver qué pasa ahí”.

En tanto, informó que “junto a 27 senadores presentamos un proyecto en donde invitamos al ministro de Economía a que venga a contar cómo va a reemplazar estos cientos de millones que pierde de recaudación con el impuesto a las ganancias como también la devolución del IVA y todos esos impuestos son coparticipables y los gobernadores van a perder palta”.

Yo si estoy de acuerdo en sacar el impuesto a las ganancias a la cuarta categoría porque el salario no es ganancia”, afirmó, pero señaló que “en este contexto en donde se va a sacar dinero a las provincias argentinas de miles de millones de pesos y se dice que se va a reemplazar con el impuesto país o con el aumento al consumo, algo que es difícil que sea, entonces tenemos interrogantes y queremos que nos explique”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password