Distinguieron un libro de Juan Manuel Abal Medina en la Legislatura porteña
Se trata de “Conocer a Perón. Destierro y Regreso”, el cual fue declarado de interés para la Comunicación Social y la Cultura de la Ciudad.

En el marco de un emotivo acto, la Legislatura porteña declaró de interés para la Comunicación Social y la Cultura el libro “Conocer a Perón. Destierro y Regreso”, del ex secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina. La distinción fue impulsada por el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Claudio Ferreño.
La distinción fue recibida por Juan Manuel Abal Medina (hijo) durante la ceremonia en el Parlamento; los legisladores del FdT Claudia Neira, Matías Barroetaveña, Victoria Montenegro y Maia Daer; el viceministro de Defensa, Sergio Rossi; los dirigentes como Felipe Solá y Roberto Feletti; la secretaría de Articulación Federal, Silvia La Ruffa; el director de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de Nación, Daniel Peña; el ex secretario de Seguridad, Eduardo Villalba; el presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas; el sindicalista Horacio Calculo y familiares del autor del libro.
A través de un mensaje de audio, Abal Medina agradeció “la generosa distinción al libro”, tras lo cual lanzó un pedido directo a la militancia para hacer “el mayor esfuerzo para ganar en octubre las elecciones con la fórmula que encabezan Sergio Massa y Agustín Rossi”.
“El peronismo no es un partido, sino un movimiento en permanente actualización programática, y en esto reside una parte esencial de su permanencia en la vida política argentina. Hoy, esta tarea es más necesaria que nunca para superar la etapa de resignación que se abatió sobre todos los sectores populares ante la ola liberal”, añadió.
Por su parte, Ferreño consideró que “el libro es una invalorable obra histórica”. Tras repasar distintos momentos de la obra y recordar los diálogos entre el autor y Perón presentes en el libro, Ferreño señalo que para los militantes y dirigentes peronistas el libro “es un testimonio de consulta permanente de un dirigente muy importante de nuestra historia y de la historia de nuestro país”.
Por su parte, Daer destacó que Conocer a Perón, “será un libro de debate y reflexión para los jóvenes y el futuro del peronismo”. Mientras que Montenegro sostuvo que “es fascinante e increíble que nos da fuerza frente a esta nueva embestida que sufrimos en el momento actual”.
A su turno, Matías Barroetaveña señaló que “el libro es un documento histórico maravilloso, imposible de dejar de leer. Nos permite recuperar el legado de un líder extraordinario como Perón y recordar que en 1976 la Argentina sufrió una dictadura sanguinaria que destruyó el tejido social y productivo de la Argentina”.
En su intervención, Neira aseguró que el libro “a mí me permitió conocer a Abal Medina. Hay muy pocas personas que en momentos cruciales de la historia definen jugarse, no por una parte, sino por el todo. Porque sabía, como todos sabemos, que si funciona el peronismo funciona la Argentina. El suyo fue un rol imprescindible aún pensándolo en estos días donde tanta falta nos hacen estos liderazgos que se pongan por encima de las partes y decidan jugar por el todo”.
Con más de 17.000 ejemplares vendidos y seis reimpresiones, “Conocer a Perón. Destierro y regreso” es un documento histórico, una crónica de la estrategia diseñada para concretar el regreso de Juan Domingo Perón al país después del golpe de Estado de 1955 y su prolongado exilio y proscripción.
El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de Juan Manuel Abal Medina (hijo), exjefe de Gabinete de la Nación y exsenador nacional, quien destacó la importancia de la fecha del 17 de noviembre de 1972 y remarcó que fue “claramente el triunfo de la política ya que terminó con la lamentable historia que los grandes patriotas argentinos morían en el exilio”.
“Si en ese momento, contra todo, el pueblo trabajador fue capaz de traer al general Perón y ganar las elecciones, cómo ahora no vamos a poder lograr lo mismo”, exhortó.
Sobre la obra de su padre, señaló que “es un libro escrito por un peronista que nos presenta a un Perón que nos había sido robado, el del amor y la alegría” y reconoció que es un texto “muy sincero, que no hace concesiones”.