Para Zago, La Libertad Avanza podría ganar la presidencia de la Nación en octubre

El candidato a diputado nacional y hombre de confianza de Javier Milei, participó de un mano a mano con parlamentario.com, en el que respaldó el pedido el candidato a presidente de postergar el tratamiento del Presupuesto 2024 y se refirió a las expectativas electorales que tienen dentro del espacio.

A poco más de un mes para la próxima ronda electoral, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) y actual legislador porteño, Oscar Zago, dialogó con parlamentario.com acerca de las expectativas que tiene el espacio para los comicios del 22 de octubre y vaticinó que Javier Milei podría convertirse en el nuevo presidente de Argentina en primera vuelta.

“La verdad que nosotros teníamos muy buenas expectativas y no pensábamos que nos iba a ir excelente como nos fue en las últimas elecciones, así que bueno, de acá para adelante estamos muy optimistas”, adelantó el legislador.

Además, respaldó el pedido de Milei de postergar del tratamiento del Presupuesto 2024 hasta que pasen los comicios y se refirió a las versiones que indicarían que podría, en caso de ser electo, convertirse en el próximo jefe del bloque LLA en la Cámara de Diputados nacionales.

-¿Qué análisis puede realizar acerca de lo que está sucediendo en relación a la economía?

-La situación del país, como la verán, es muy compleja, muy complicada. Estamos pasando por una situación donde verdaderamente los sueldos, los salarios, no alcanzan para nada. Creo que no le estamos ganando a la inflación, creo que estamos perdiendo día a día el poder adquisitivo, el tema inflacionario, y la verdad que es una preocupación muy grande. Hoy me estaban haciendo un comentario de que están llegando las nuevas facturas de los impuestos, tanto de luz, de gas, de agua, que en verdad es un problema grandísimo. La verdad es una preocupación porque los salarios siguen corriendo de atrás de la inflación, nunca corren ni siquiera a la par, corremos siempre tremendamente de atrás.

-Javier Milei le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que retrase el tratamiento del Presupuesto 2024. ¿A qué se debe esto?

-En este caso lo que presenta Javier Milei tiene una razón de ser no solo por el cambio de gobierno, que sería un cambio de gobierno normalmente y el presupuesto es, por reglamento que lo votan los diputados actuales que están para que tengan un presupuesto en lo inmediato, apenas hay un recambio o un cambio de año. En algunos casos también, en este año será que entre y sale un presidente, pero en verdad el tema es la complicidad que está dando esa situación, no solo la complicidad de un tema del cambio sino la complicidad de la problemática económica que hay en el país. Y esta petición de Javier puede llegar a tener que ver con que a él le gustaría ver, en caso de que sea electo presidente, de manejar los números en función de una situación más realista… Ya Javier el año pasado, cuando tuvieron que debatir el presupuesto, hizo una crítica y su voto fue negativo. Tanto el de él como el de Victoria Villarruel fueron negativos porque verdaderamente creo que eran irreales. Esta es una situación muy particular, no solo que es irreal el presupuesto, que con una problemática de lo que fue el año pasado se está superando y creemos nosotros que lo que llegue a fin de año va a superar por el 100% de lo que fue el año pasado, así que no sabemos verdaderamente cómo van a ser los presupuestos y hay que hacer un análisis profundo. También la posición de Javier Milley es que están todos los candidatos en campaña, está toda la gente en campaña, están todos los grupos económicos queriendo saber y en verdad tenemos muy poco tiempo. Si bien vamos a tener muy poco tiempo después del 22, si se da que hay una primera vuelta, y si se va a una segunda vuelta será más problemático porque vamos a pasar a noviembre y de noviembre también va a haber poco análisis. Javier va a pedir no solo que no se haga con una elección adentro, para poder tener un análisis más profundo y que el presupuesto llegue en lo inmediato, porque como sabemos nosotros que nunca llega en lo inmediato, y siempre se van agregando cuestiones en el momento que van llegando cuando uno presenta el presupuesto.  Así que va a llegar en inmediato y no va a haber certeza de la cuestión de su totalidad. Es un problema que vamos a tener seguramente y por eso Javier está pidiendo este tema de tener una comprensión, poner equipos de distintos. Digamos, hoy no hay 20 candidatos presidentes, son muchos menos, y esto es para que los equipos económicos de cada candidato puedan tener, acercarse al presupuesto para empezar a verlo y tener una idea de lo que se está estableciendo, por lo menos en inmediato.

-En función de las elecciones que se vienen, ¿cuáles son las expectativas de la Libertad de Avanza?

-Bueno, para estas elecciones las expectativas son las que ya tuvimos en agosto. Teníamos una expectativa que iba a ser de, la verdad, que muy buena; nosotros veíamos ya que nos iba muy bien en cada provincia donde Javier y los equipos estaban yendo. La verdad que nosotros teníamos muy buenas expectativas y no pensábamos que nos iba a ir excelente como nos fue en las últimas elecciones, así que bueno, de acá para adelante estamos muy optimistas. Nosotros fuimos muy críticos con el tema de las PASO, veíamos que no deberían haber PASO sino que cada partido tendría que haber tenido su propia interna que se la abone su propio partido, como correspondía, como fue durante muchísimos años en la República Argentina. Ahora nosotros estamos viendo acá la gran posibilidad de que no haya más gastos en Argentina y que el 22 de octubre de tener, de seguir teniendo estos números que estamos teniendo y la posibilidad de seguir creciendo, si todo sale bien, estaremos solamente dando en la primera vuelta.

-Por último, hay una versión que indica que usted podría llegar a ser el próximo jefe de bloque en diputados de la Libertad de Avanza, ¿qué hay de cierto en eso?

-Sí, estamos trabajando mucho todos los candidatos que somos a diputados nacionales, que en este caso me toca ser segundo diputado por CABA, con Diana Mondino encabezando. Vamos a analizar estas cuestiones en estos próximos días. La semana que viene, seguramente, va a haber una reunión y están viniendo por algunos temas distintos diputados nacionales, candidatos a diputados nacionales. Así que estamos haciendo reuniones y seguramente lo vamos a hacer, vamos a empezar a charlar como todos los bloques de distintos partidos… vamos a empezar a charlar y darle un sentido. Por ahora no estoy en la carrera de absolutamente nada, estamos muy entusiasmados con la campaña y esperando. Seguramente vamos a tener reuniones con otros presidentes y después será como tenga que ser, ocuparemos los roles que nos indique el presidente que tendremos que ocupar.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password