El jefe de la UCR en el Senado destacó la consagración de Leandro Zdero. Por otro lado, reflexionó sobre la clave de la "gobernabilidad" a nivel nacional.
El jefe de la UCR en el Senado, Luis Naidenoff, consideró que el de Chaco es "uno de los triunfos más emblemáticos de la oposición en Argentina". Para el radical, la consagración de Leandro Zdero como gobernador, "fue un mensaje muy fuerte, con connotaciones locales obviamente".
En ese sentido, opinó que "la complicidad del poder, la obscenidad de creerse dueño de la vida y hacer cualquier cosa", en referencia al caso Cecilia Strzyzowski, fue "un punto de inflexión".
El legislador destacó que Zdero cuenta con "un equipo para gobernar" y "representa una generación que tiene espalda y experiencia de gestión". "Nadie tenía certezas de ganar en primera vuelta, todo el mundo fue muy cauto", agregó.
Por otro lado, a nivel nacional, el formoseño dijo: "No quiero simplificar el voto a la fuerza libertaria a una expresión de bronca de la sociedad, hay un trasfondo en ese voto".
Tras afirmar que las propuestas de Javier Milei son "un combo impracticable", Naidenoff señaló que "no se trata de decir 'la vieja política son todos una casta', porque la casta te puede servir para acumular, pero después te pegas una piña contra la pared cuando lo abrazas a (Luis) Barrionuevo".
El senador reflexionó que "el problema en la Argentina es la gobernabilidad", para la cual se necesita "tener liderazgo, carácter, experiencia y fundamentalmente espalda política", además de "la capacidad de avanzar en los acuerdos que se necesitan a nivel parlamentario".
Entonces, aseguró que Juntos por el Cambio es "una fuerza política con experiencia" que puede mostrar "sentido de responsabilidad y medidas que se puedan implementar". "Gobernar el país no es sencillo, requiere equipos y mucho equilibrio, emocional y en la toma de decisiones", sostuvo.