Para promover el uso residencial, el FdT pidió revitalizar el barrio de Constitución

Matías Barroetaveña (FdT) presentó en la Legislatura porteña un plan de mejora e intervención en ese barrio, a fin de recuperar el parque edilicio y fomentar la creación de zonas verdes.

En medio de la crisis habitacional que atraviesa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el legislador del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña impulsó un proyecto de ley en la Legislatura porteña mediante el cual buscará crear el plan de “mejora e intervención del barrio de Constitución”.

De esta manera, la iniciativa buscará revitalizar a ese barrio mediante el reordenamiento urbanístico; recuperar el parque edilicio para mejorar las condiciones de habitabilidad y promover su uso residencial; fomentar la mixtura de usos y las condiciones de conectividad barrial; crear nuevos espacios verdes, entre otros puntos.

Para llevar a cabo este proceso, se le dará participación a la Junta Comunal, la cual deberá tener “por lo menos, una reunión mensual, debiéndose consensuar las acciones que se lleven adelante” con la autoridad de aplicación.

Respecto de la recuperación del parque edilicio y el uso residencial, buscará mejorar las construcciones que se encuentren en condiciones precarias, con o sin riesgo de derrumbe. Para ello el texto plantea el otorgamiento de créditos con tasa subsidiada por medio del Banco Ciudad a vecinos y consorcios de propiedad horizontal que vivan en ese barrio y presenten proyectos de mejoras edilicias.

También “se otorgarán subsidios a las personas humanas propietarias, locatarias y ocupantes que residan en el polígono de intervención de la presente con el objetivo de mejorar la habitabilidad con fines de uso residencial. Los beneficiarios y beneficiarias de los subsidios deberán demostrar su falta de ingresos para llevar adelante las obras necesarias para mejorar la habitabilidad de sus viviendas”.

En materia de movilidad, la iniciativa de Barroetaveña plantea mejoras en el acceso a los centros de transbordo y busca incrementar en un 100% las estaciones de ecobicis en el barrio.

Sobre el espacio público, el proyecto promueve la eliminación de paredones ciegos, rearmando ejes viales primarios e incorporando actividades que generen espacio urbano; fomenta la conexión con los barrios aledaños mediante la intervención en Bajos Autopistas y Playas de maniobras Constitución. Además, busca fortalecer el tejido social con la recuperación de espacios públicos existentes y la dotación de espacios nuevos; y busca desarrollar “un programa de vigilancia natural, que fomente la territorialidad, el mantenimiento y la limpieza de zonas públicas, la reducción de áreas de conflicto y la promoción de rutas alternativas”.

En los fundamentos de la iniciativa, Barroetaveña explicó que “el barrio de Constitución representa una de las zonas más degradadas dentro de la Ciudad. Los vecinos remarcan los problemas de inseguridad, la compra y venta de droga, así como también la problemática habitacional que genera viviendas colectivas precarias como los conventillos, hoteles-pensión y casas tomadas” e indicó que “estos diferentes tipos de viviendas constituyen algunas de las estrategias habitacionales con las que la población de bajos recursos económicos intenta solucionar parcialmente el tema de la vivienda”.

“Resulta necesario un reordenamiento que permita contener y facilitar el gran flujo de gente sin segregar áreas ni aislar sectores que tienden a ser lugares desolados y propensos a la inseguridad”, sentenció.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password