Diputados sesiona para aprobar la eliminación del impuesto a las Ganancias

La Cámara baja trata además una serie de proyectos que incluyen otra iniciativa enviada por Massa sobre empleo PyME y la creación de cinco universidades nacionales.

La Cámara baja sesiona para debatir un debate que incluye como tema principal el proyecto impulsado por el ministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

El quórum fue alcanzado a las 13.15, con la presencia de 129 diputados.

Se trata de la segunda sesión en la Cámara baja tras las elecciones PASO; la última fue el pasado 23 de agosto, cuando la oposición se impuso con la reforma de la Ley de Alquileres.

En el temario se incluyó otra iniciativa girada desde el Poder Ejecutivo, bajo el título “Emplea PyME”, que promueve beneficios impositivos para pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes, al tiempo que establece un régimen de regularización de empleados.

En lo que respecta a Ganancias, el debate se dará en medio de una campaña electoral que cada vez toma más ritmo y con un escenario de movilización en las afueras del Congreso, donde los movimientos sindicales se concentrarán.

De acuerdo al proyecto, se elimina la cuarta categoría de Ganancias y sólo pagarán el impuesto los mayores ingresos, cuyo valor esté por encima de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, actualmente equivalente a $1.770.000 -nuevo mínimo imponible-, que se irá actualizando.

De esta manera, se prevé que el tributo alcanzará a 90 mil contribuyentes (actualmente lo pagan 700 mil), que representan un 0,88% de los trabajadores registrados en Argentina. Entre quienes seguirán pagando se encuentran CEO’s, puestos calificados, cargos políticos y jubilaciones de privilegio.

Además de mantener el beneficio de deducción del 22% para zona desfavorable, la iniciativa crea el denominado “impuesto cedular” para los mayores ingresos, que entrará en vigencia a partir de enero de 2024, y tendrá una escala progresiva con alícuotas que oscilan entre el 27% y 35%.

El resto del temario

Luego que se frustrara su tratamiento en dos ocasiones, en diciembre de 2022, el oficialismo insistirá este martes con la creación de universidades nacionales. No se llevarán al recinto los ocho proyectos con dictamen, pero sí cinco de ellos.

Se trata de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional de Pilar, la Universidad Nacional de Ezeiza (actualmente es provincial), la Universidad Nacional de Río Tercero y la Universidad Nacional de Madres de Plaza Mayo.

Algunas de ellas encuentran más resistencia y críticas de la oposición, mientras que en el caso de la de Río Tercero el bloque Evolución Radical la impulsa. Pero, por ejemplo, la izquierda, que en general está a favor, tiene reparos sobre la de Madres de Plaza de Mayo por el rol que se les asigna a representantes de la institución en el Consejo Superior.

Los otros temas que se tratarán serán la instauración de distintas fechas conmemorativas: Día Nacional de los Trabajadores y las Trabajadoras Caídos y Desaparecidos en el Mar (17 de junio); Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del submarino ARA “San Juan”, y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino (15 de noviembre); Día de los Derechos de Soberanía sobre la Plataforma Continental (4 de agosto); y el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (31 de octubre).

Finalmente, se abordará un proyecto para declarar Monumento Histórico Nacional al complejo denominado “Monte Calvario”, en la ciudad bonaerense de Tandil; y una transferencia de una chacra propiedad del Estado nacional a la Municipalidad de Viedma, provincia de Río Negro.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password