La sesión del Senado quedó para la semana próxima
En la misma iba a abordarse la cuestión de alquileres, pero también el oficialismo tenía la intención de sumar la aprobación de pliegos judiciales, resistida desde Juntos por el Cambio.

Seguirá haciéndose desear una sesión del Senado de la Nación, que este año solo ha tenido una reunión para tratar leyes. Había trascendido que el Cuerpo volvería a reunirse esta semana, entre miércoles o jueves, para tratar la reforma de la Ley de Alquileres, pero la sesión nunca fue oficializada y finalmente fue postergada.
El oficialismo necesita sí o sí contar con sus aliados para poder arrancar esa sesión que considera clave. Y eso implica que no le sobra nada. Por eso, ante la ausencia de dos senadores propios por enfermedad -como llegó a trascender- se postergó la reunión al menos para la próxima semana.
En la reunión estaba previsto que se tratara la modificación de la Ley de Alquileres, donde hay dos dictámenes. Pero también el oficialismo buscaba aprobar los 75 pliegos judiciales que tiene postergados desde hace tiempo. Y entre ellos, el polémico de la jueza Ana María Figueroa, cuya jubilación formal la propia Corte ya formalizó en un fallo conocido hace pocos días, pero que según ha trascendido el kirchnerismo buscaba desoír, planteando con la aprobación de la prolongación de su mandato un conflicto de poderes en ciernes.
Independientemente del caso de la excamarista, están los otros 74 pliegos que el Frente de Todos busca aprobar, como así también dar ingreso de una nueva serie de pliegos que le interesan.
Todo eso es resistido desde Juntos por el Cambio, que tiene posibilidades acotadas por cuanto una vez el oficialismo consiga el quórum, solo podrá protestar desde sus bancas, pues los números no le alcanzan para rechazar nada.
El interbloque del Frente de Todos, que cuenta con 31 miembros, puede alcanzar el quórum a partir del acompañamiento de tres senadores con monobloque (Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega) y cuatro de sus excompañeros de Unidad Federal. Con todos presentes, y sin contar a la cordobesa Alejandra Vigo -que es vice de UF- ni el interbloque Juntos por el Cambio, estarían en 38, uno por encima del número que se requiere para abrir la reunión.
Vale recordar que la Cámara alta presidida por Cristina Kirchner no se reúne para aprobar proyectos desde hace cinco meses, pues la última y única sesión de este año para ese fin se realizó el 13 de abril.
El 12 de julio, antes de las PASO y previo a que la jueza Ana María Figueroa cumpliera los 75 años de edad, fracasó la convocatoria a sesión. Fue justamente a raíz de la polémica por la camarista -a quien la Corte ya ordenó dejar el cargo-, cuyo pliego estaba incluido en el temario. También ese día el oficialismo sufrió un revés con las ausencias de Guillermo Snopek y Edgardo Kueider.
Yendo al tema alquileres, de la mano del dictamen que introduce modificaciones a la media sanción, el temario podría incluir el proyecto para regular los alquileres temporarios, algo que dividió a JxC, ya que fue consensuado entre el oficialismo y la UCR, pero el Pro, con la candidata presidencial Patricia Bullrich a la cabeza, salió a rechazarlo.