Biasi: “Milei es un enemigo declarado de los derechos de las mujeres y diversidades”

La candidata a jefa de Gobierno por el FIT apuntó contra el candidato presidencial de La Libertad Avanza y advirtió sobre la falta de políticas para contener los abusos, los femicidios y la violencia.

Tras haber participado de una movilización en Tribunales por el inicio del juicio por abuso sexual de la hija de 4 años de una militante del Partido Obrero (PO), la candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Vanina Biasi, apuntó contra Javier Milei y lo tildó de ser un “enemigo declarado” de los derechos de las mujeres y diversidades.

En ese contexto, la dirigente también se refirió a la falta de políticas para contener los abusos, los femicidios y la violencia. Al mismo tiempo que advirtió sobre el flagelo de los abusos en las infancias. “Los abusos en las infancias es una problemática sometida a una utilización política pero el estado y ninguno de los espacios gobernantes ha tomado ninguna medida para abordarla. La derecha utilizó con fuerza esta problemática cuando fueron dos mujeres las responsables del homicidio de Lucio Dupuy pero nunca más se interesaron por desarrollar ningún plan para atender este flagelo”, afirmó y precisó que “en general este es el sector político que con sus jueces, sus fiscales y sus abogados protectores de pedófilos siempre se encuentran del lado de quienes tratan de defender a los abusadores en los estrados”.

“El Gobierno nacional que prometió llevar adelante políticas para contener los abusos, los femicidios y la violencia no ha presentado una sola medida en ese sentido. De hecho el ministerio de las mujeres acompañó el profundo ajuste que llevó adelante el Gobierno respondiendo a las exigencias del FMI, del cual fueron víctimas especialmente millones de mujeres y niños”, detalló.

Asimismo, indicó que “un ministerio que no tuvo ni una sola política efectiva en favor de las madres protectoras y las infancias abusadas. Ante esta problemática se ha continuado la designación de jueces que están en las antípodas de un abordaje adecuado de estas problemáticas. La famosa reforma judicial no ha llegado a ser ni siquiera una promesa en el campo de la justicia ordinaria, sino que siempre se quedó en el campo de la federal. Nunca se ejecutó directamente esa reforma porque la prioridad del gobierno siempre fue ejecutar un ajuste a fondo y nada más”.

“Esta realidad nos encuentra en una derechización generalizada de todo el escenario político. Milei, quién tiene más posibilidades de ser presidente es un enemigo declarado de los derechos de las mujeres y diversidades”, lanzó con dureza la candidata.

Por lo que concluyó señalando: “nosotras debemos volver a la calle para organizarnos y poner en pie un consejo autónomo que no dependa de los gobiernos de turno. Y avanzar por una verdadera reforma de la justicia ordinaria para que las mujeres tengan que dejar de penar en diferentes juzgados cuando tiene que denunciar situaciones de violencia contra ellas o sus hijos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password