Santoro presentó sus propuestas para los primeros cien días de gestión

El candidato a jefe de Gobierno por Unión por la Patria (UP) sus principales iniciativas en materia de seguridad, salud, igualdad, educación y sustentabilidad, entre otros puntos.

Tal y cómo lo adelantó parlamentario.com, el candidato a jefe de Gobierno por Unión por la Patria (UP), Leandro Santoro, presentó durante un acto en el C Complejo Art Media, en Chacarita, las políticas que implementaría durante los cien primeros días de gestión si resulta electo.

En materia de educación, Santoro se refirió a la falta de vacantes en el distrito. “Nuestro gobierno ha tomado la decisión de poner a la educación en primer plano. Hoy los pibes de nuestra ciudad no tienen clases porque hay una crisis de la carrera docente, no por los paros o por Baradel, que es de provincia”, señaló.

Para resolver la problemática de las vacantes, el candidato afirmó que enviaría a la Legislatura una ley que incluirá becas para la carrera docente, maestros itinerantes y asignaciones para las prácticas docentes, entre otros puntos. También se sumarán cinco mil vacantes a través del programa “Hay Vacante” generando cupos en escuelas privadas subsidiadas, infraestructuras educativas de transición (clubes, edificios públicos, equipamiento transitorio, etc).

Además, adelantó que buscará construir 100 escuelas durante su primer mandato, por lo que buscará convocar a una licitación para la construcción de 25 de ellas.

Respecto de la crisis habitacional, Santoro buscará generar un “shock en la oferta de vivienda” mediante la declaración de la emergencia habitacional. En ese sentido, insistió en la necesidad de regular los alquileres turísticos temporarios (Airbnb) “bajo un sistema de licencias exclusivamente para personas físicas, con topes por comunas”.

Al mismo tiempo que adelantó que prevé terminar con las viviendas ociosas a partir de incentivos para que los propietarios las vuelquen al mercado y prometió comenzar a construir “un parque público de viviendas”. “La inflación provoca distorsiones en el mercado, pero también es un problema global que afecta a ciudades que no tienen nuestra inflación, la diferencias es que tienen políticas que ayudan a los vecinos a poder alquilar, no expulsan a la gente”, advirtió durante la presentación.

En relación a la seguridad, el candidato afirmó que pondría en marcha un plan de vigilancia en vivo las 24 horas para las zonas más peligrosas en los centros de monitoreo, donde comenzaría a trabajar personal civil capacitado. Además, informó que cuatro barrios concentran el 50% de los homicidios (Barracas, Balvanera, Flores y Constitución) y Palermo concentra la mayoría de los robos. Allí se duplicará la presencia policial.

“Vamos a abrir una comisaría en el barrio 1-11-14. Unas 60 mil personas viven ahí, si no fuera por Gendarmería los vecinos estarían desamparados. La seguridad no es una bandera de la derecha, es una bandera de la democracia”, consideró.

A lo largo de la presentación, Santoro también repasó sus propuestas en materia de salud, sustentabilidad, transporte público, medio ambiente y una estrategia para ordenar la Ciudad en caso de que haya movilizaciones.

En el acto estuvieron presentes la candidata a vicejefa, Bárbara Rossen; el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, que encabeza la lista de legisladores porteños; la diputada Paula Penacca, primera en la lista legislativa nacional; los legisladores del Frente de Todos (FdT) Marías Bielli, Juan Manuel Valdés, Lucía Cámpora; el referente local de La Cámpora Mariano Recalde, y otros referentes de la coalición porteña.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password