Valdés advirtió que se extenderá el servicio de acarreo de autos a toda la Ciudad
El legislador del FdT denunció que “Larreta reprivatiza el sistema de acarreo y a partir de una nueva licitación se extiende” a todo el distrito y consideró que “las grúas tienen que ser excepcionales, solo tienen que funcionar cuando se obstruye la vía pública”.

El diputado del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés denunció que el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, buscará “reprivatizar el sistema de acarreo y a partir de una nueva licitación se extiende” a todo el distrito capitalino.
En ese sentido, el opositor explicó que “en sus últimos días de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta licitó el sistema de acarreo y a partir de ahora las nuevas empresas adjudicadas van a poder operar y levantar tu auto en cualquiera de los 51 barrios porteños cuando antes solo se podía hacer en el Microcentro y barrios aledaños, zonas en donde se necesita organizar el tránsito” y consideró que “es un escándalo que en plena campaña electoral estén aprovechando para negociar el futuro de tu auto y quieran recaudar en lugares en los que no se necesita organizar el tránsito. Además, claro está el negocio con los parquímetros, que maneja una empresa de Nicolás Caputo”.
Sobre esa misma línea, sostuvo que “las grúas tienen que ser excepcionales, solo tienen que funcionar cuando se obstruye la vía pública y no como forma de recaudación. Las multas tienen que servir para generar educación vial real. Por ejemplo, tenemos que terminar con el alcoholismo en sangre a la hora de manejar”.
Cabe recordar que el legislador impulsó recientemente un proyecto de ley para que la Ciudad de Buenos Aires adhiera a la Ley Nacional de Alcohol Cero al volante. “Necesitamos políticas vinculadas a la seguridad vial, incrementar los controles de alcoholemia y fomentar la educación vial para entender de una vez por todas que no se puede manejar después de haber tomado alcohol”, remarcó. Y dijo que es urgente “disociar el alcohol de la conducción”.
“Está demostrado que, en grandes ciudades como Rosario o Mar del Plata, en las que rige el Alcohol Cero, el consumo no bajó en los bares y sí la incidencia del alcohol en los siniestros viales. Podríamos replicarlo en la Ciudad pero pareciera que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires elige promover la ley de la selva”, sentenció.