Así se refirió la jefa de Unidad Ciudadana al rechazo de la oposición sobre el pliego de la excamarista. Por otro lado, sobre el cambio en Ganancias dijo que "es una gran noticia".
Tras una larga sesión en el Senado, la jefa del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, se refirió al rechazo de la oposición al pliego de la excamarista Ana María Figueroa y consideró que "se la agarraron" con ella "porque el poder económico no la quiere".
Al igual que lo hizo en su discurso, la kirchnerista rechazó "la rendición del poder político ante el poder económico, que le da órdenes al Poder Judicial". Y opinó que la Corte "si hubiera sido varón" no la hubiese apartado luego de cumplir los 75 años.
Por otra parte, la bonaerense celebró la sanción de la ley sobre reforma del impuesto a las Ganancias: "Es una gran noticia para los trabajadores y trabajadoras de la Argentina. Es una conquista para los sindicatos, que vienen reclamando hace muchos años".
"Cuando la oposición chicaneó a mi candidato a presidente (Sergio Massa) para que deje de hacer anuncios y envíe el proyecto al Congreso, que ellos lo iban a votar con las dos manos, bueno… No apareció ninguna mano", lanzó.
En diálogo con Radio Futurock, la senadora cuestionó este viernes "una falta de pudor un poco extravagante" por parte de Juntos por el Cambio, al recordar la promesa electoral de Mauricio Macri en 2015.
"Tienen una candidata (Patricia Bullrich) que dice que a las provincias no hay que darles plata, y ahora se preocupan por si un impuesto deja de tributar para las provincias", lanzó y expresó que "se queden todos tranquilos" porque se las va a compensar.
Di Tullio destacó que "todas estas medidas (tomadas por el ministro) son para que el impacto de la devaluación no las sufra el pueblo argentino". "Creo que todos quieren ver cuáles son los intereses que defiende un candidato", consideró y, en esa línea, resaltó que Massa "está trabajando para que el FMI y sus políticas no destruyan a los argentinos y argentinas".
Finalmente, consultada por un eventual balotaje entre Massa y Javier Milei, respondió: "¿Por qué segunda vuelta? Nosotros queremos ganar siempre. Entiendo que es el escenario posible, pero nunca descarten ningún escenario. Falta poco, pero para lo que significa un proceso electoral, falta mucho".